Cinco turistas fallecidos y al menos cuatro personas desaparecidas es el saldo registrado por las autoridades luego de que una tormenta de nieve sorprendiera a los senderistas en los glaciares de las Torres del Paine, en la Patagonia chilena.
Informes de la Delegación Regional de Magallanes señalan que las adversas condiciones climáticas dificultaron el paso de los excursionistas por el parque nacional, uno de los destinos más atractivos para el turismo de aventura. ¿Qué pasó? En MILENIO te contamos los detalles del caso.
17 de noviembre: el inicio de la catástrofe
Alrededor de las dos de la tarde del lunes 17 de noviembre, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) recibió una alerta por la imposibilidad para localizar a un grupo de personas que se desplazaban por un circuito de senderismo, actividad también conocida como trekking.
Según narró a The Associated Press Andrés Refugio, un visitante que logró volver a uno de los campamentos, las condiciones meteorológicas comenzaron a complicarse desde la tarde del domingo, pero fue el lunes cuando las ráfagas de viento alcanzaron los 193 kilómetros por hora.
Reportes compartidos a la prensa por José Ruiz Pivcevic, delegado regional de Magallanes, el grupo se extravió en la zona que comprende desde el Lago Dickson hasta el Campamento Los Perros.
¿Cómo es Torres del Paine?
En 2013, el parque nacional Torres del Paine fue reconocido como la octava maravilla natural del mundo a partir de un concurso organizado por TripAdvisor.
Según datos de la CONAF, es el área silvestre protegida más visitada por turistas nacionales y extranjeros en la región, pues en 2024 recibió a 367 mil 426 personas.Esta zona es un punto de alto interés para senderistas y fotógrafos debido a que en sus extensos paisajes es posible encontrar una variedad de más de 270 especies de plantas y 100 tipos de aves, además de mamíferos como pumas, zorros y ciervos.
18 de noviembre: confirman muerte de dos turistas mexicanos
En un primer encuentro con medios de comunicación en esta fecha, Ruiz Pivcevic confirmó la muerte de dos personas originarias de México, mientras que siete visitantes más —de identidades no especificadas— permanecían en calidad de desaparecidos.
Para reforzar las labores de búsqueda, las autoridades tomaron la decisión de cerrar un tramo del circuito conocido como "La O", una ruta de senderismo alrededor de la Cordillera del Paine cuyo recorrido tiene una duración de ocho días.
Hasta la tarde del 18 de noviembre (tiempo de Chile), las actividades de rescate están encabezadas por un grupo de 24 personas, entre las que hay miembros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros, patrullas de alta montaña, elementos del Ejército y brigadistas de CONAF. Asimismo, a las tareas se sumaron canes y al menos un dron.
Información retomada por The Associated Press señala que un mexicano fue hallado sin vida por los socorristas al interior del parque, mientras que una mujer fue rescatada con hipotermia, pero falleció mientras era trasladada a un refugio.
Con respecto a situación en Parque Nacional Torres del Paine, según información de CONAF, en estos momentos existen dos personas fallecidas.
— Delegación Presidencial Regional de Magallanes (@DPRMagallanes) November 18, 2025
Actualmente la labor está enfocada en la búsqueda y rescate de personas, para lo cual existe un despliegue operativo interinstitucional. pic.twitter.com/xs9tyUvfv7
Mauricio Ruiz Bustamante, director regional de CONAF, explicó que hasta la mañana del 17 de noviembre no se había podido determinar si el grupo afectado contaba o no con guía para su recorrido.
Por su parte, el general de Carabineros en la zona de Magallanes y la Antártica chilena, Marco Alvarado Díaz, precisó que las ráfagas de viento y las nevadas en esa zona de Torres del Paine han impedido el despliegue de escuadrones aéreos para contribuir a la búsqueda.
"Las condiciones climáticas en este momento no están para operar en la vía aérea, por lo tanto el helicóptero no está en condiciones de operar", apuntó. Incluso si el clima fuera favorable en los días siguientes, Alvarado reconoció que sería inviable realizar evacuaciones o traslados por este medio.
Tras una primera reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel regional, el Ministerio de Relaciones Exteriores inició las gestiones para repatriar los cuerpos de las personas fallecidas. Sin embargo, el jefe policiaco, Marco Alvarado, reconoció que hasta la tarde del 18 de noviembre no se habían podido extraer los cadáveres de las víctimas.
Confirman cinco muertos de tres nacionalidades distintas
Alrededor de las cinco de la tarde (tiempo de Chile) del 18 de noviembre, la Delegación Presidencial de Magallanes compartió nueva información sobre las víctimas, resaltando que de las siete personas reportadas como desaparecidas, cuatro se encontraban con vida y tres habían fallecido.
Con estos datos, la cifra de personas muertas en Torres del Paine ascendió a cinco: dos mexicanos (un hombre y una mujer), dos alemanes (un hombre y una mujer) y una turista británica.
"Nuestras condolencias a las familias de quienes perdieron la vida y el agradecimiento a los equipos de rescate", escribió la oficina representante de la Presidencia en la región a través de sus canales oficiales de información.
BM.