En recientes horas se volvió preocupación mundial la intervención de Estados Unidos en la guerra entre Irán e Israel, pues además las palabras del vicepresidente han causado indignación.
Fue el político James David (JD) Vance, quien mencionó en su intervención la postura que tenían como país, sin embargo, los usuarios 'estallaron' tras los señalamientos del hombre, quien fue absolutamente criticado.
¿Qué dijo el vicepresidente de Estados Unidos?
Los usuarios se pronunciaron tras las palabras del político, quien mencionó con gran tranquilidad que no estaban en guerra contra el país de Irán, a quienes es enviaron ataques aéreos para acabar con sus bases nucleares.
Ante ello es que Vance mencionó que simplemente no estaban de acuerdo con el programa que las autoridades iraníes tenían, por lo cual habrían decidido atacar.
"No estamos en guerra con Irán, estamos en guerra con el programa nuclear de Irán".
Un usuario mencionó que esto era la declaración más tonta que había escuchado hasta el momento y más internautas se sumaron a su postura mencionando que no tenía sentido, al tiempo de reprobar lo que acababan de hacer.
"Esto podría ser la cosa más tonta que he escuchado jamás".

¿Qué dice la IA sobre el conflicto Irán-Israel?
De acuerdo con la Inteligencia Artificial sobre la situación que atraviesa el medio oriente, las cosas son absolutamente volátiles en estos momentos y todo puede pasar, pero a grandes rasgos esto fue lo que opinó.
El ataque de Estados Unidos contra Irán, que según los reportes recientes ha afectado principalmente instalaciones nucleares iraníes, tiene una serie de consecuencias y escenarios posibles de gran alcance, tanto a nivel regional como global. Aquí te resumo los puntos clave:
Escalada Militar y Regional:
- Represalias de Irán: Irán ha prometido responder al ataque y ya se han reportado misiles iraníes cayendo sobre ciudades israelíes como Jerusalén y Tel Aviv. Se espera que Irán continúe con sus represalias contra intereses estadounidenses y aliados en la región, incluyendo posiblemente bases en Irak, Siria, Jordania o Arabia Saudita.
- Guerra Total: La preocupación principal es que el conflicto escale a una guerra total en Oriente Medio, arrastrando a más países de la región y a las grandes potencias.
- Proliferación Nuclear: Aunque EE. UU. afirma haber "pulverizado" las ambiciones nucleares de Irán, la situación genera incertidumbre sobre el futuro del programa nuclear iraní y si Irán podría sentirse impulsado a buscar armas nucleares con mayor determinación.
Impacto Económico:
- Petróleo y Energía: El impacto económico más inmediato es el aumento del precio del petróleo. El Estrecho de Ormuz, por donde pasa un porcentaje significativo del crudo mundial, es un punto crítico. Un posible bloqueo por parte de Irán sería "catastrófico" para la economía global, provocando una fuerte inflación.
- Inestabilidad en los Mercados: La incertidumbre geopolítica genera volatilidad en los mercados financieros, afectando la inversión y el consumo a nivel mundial.
- Estanflación: Algunos analistas temen un escenario de estanflación (crecimiento económico débil combinado con alta inflación) si el conflicto se prolonga y se intensifica.
La situación es extremadamente volátil y podría tener consecuencias impredecibles y devastadoras para la región y la economía global. La principal preocupación es una escalada incontrolada que lleve a una guerra abierta con impactos a nivel mundial.
Mira aquí las declaraciones de JD Vance
JD Vance: “We’re not at war with Iran, we’re at war with Iran’s nuclear program.”
— ADAM (@AdameMedia) June 22, 2025
This might be the dumbest thing I’ve ever heard.
pic.twitter.com/0NICRbccKC
KVS