Internacional

Ucrania no aceptará acuerdo de paz injusto, ni cederá territorios: embajadora

La diplomática dijo que si bien el 24 de febrero se cumplirán cuatro años de esta guerra, refirió que el conflicto comenzó desde el año 2014.

Ucrania no aceptará un acuerdo de paz en el que no se le tome en cuenta y que sea un acuerdo justo, advirtió Oksana Dramarétska, embajadora ucraniana en México.

En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, la diplomática dijo que si bien el 24 de febrero se cumplirán cuatro años de esta guerra, refirió que el conflicto comenzó desde el año 2014, con la ocupación ilegal de Crimea por parte de Rusia, en algunas regiones de Donetsk y Lugansk.

“Para nosotros es importantísimo poner fin a esta guerra y lograr acordar una paz, pero estamos hablando sobre una paz, en primer lugar, justa, que va a considerar todos los intereses de Ucrania.
“Cuando hablamos sobre paz justa, hablamos sobre una paz que está basada en las normas de derecho internacional y la Carta de la ONU. Entonces, Ucrania no puede hablar sobre paz cuando tenemos que ceder nuestros territorios. Esto no es posible para nosotros, porque hablamos no solo de territorios, hablamos de la gente que vive en estos territorios”.

-¿Ceder no es opción? Y ceder, le pregunto, ¿de lo que ha tomado Rusia en estos últimos años o desde el 2014?

“Hablamos sobre territorios tomados por Rusia desde el 2014, Crimea incluida, si esto es su pregunta, porque esto puede ser un precedente muy peligroso, no solo para Ucrania, para Europa, para todo el mundo. Esto no se puede tolerar”.

-Se ha hablado también de la intención de Ucrania de unirse a la OTAN. Abandonar todos esos esfuerzos, tampoco, entiendo, sería transitable.

Para Ucrania es importante tener garantías de seguridad. OTAN, membresía en la OTAN para nosotros, está vista como una posibilidad de garantizar seguridad. Ejemplo de otros países que después de la caída del muro de Berlín, o después de la disolución de la Unión Soviética, por ejemplo, países bálticos, el primer paso que han hecho estos países, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, todos estos países se unieron a la OTAN”.
Ucrania no aceptará un acuerdo de paz que sea injusto"
Oksana Dramarétska advirtió ue el conflicto comenzó desde el año 2014 | Captura de pantalla

-Hemos visto actividades desde Múnich la semana pasada, ha estado el presidente Zelensky esta semana, hay bastante actividad en el Medio Oriente, Arabia Saudita, los Emiratos. ¿Qué se puede esperar de estas reuniones? ¿Qué tantos avances puede haber rumbo a un acuerdo de paz?

“Como ya he mencionado, queremos paz como nadie en este mundo, pero para nosotros es importante que Ucrania esté incluida en estas negociaciones. Nuestro presidente ya se pronunció sobre la posibilidad de que a nuestras espaldas se concluya una paz. Para nosotros esto no será aceptable.
“Por eso queremos ver no solo a Ucrania en la mesa de negociación, sino también a nuestros socios europeos, porque hablamos sobre la paz en el continente europeo”.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.