Internacional

Negociaciones de paz sólo podrán hacerse con participación de Ucrania: EU

Funcionarios de la UE han presionado para que el bloque tenga voz en cualquier conversación de paz.

Funcionarios rusos y estadunidenses de alto nivel, incluidos los principales diplomáticos de ambos países, mantendrán conversaciones sobre la mejora de sus lazos y la negociación de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, informaron funcionarios este lunes, en lo que sería la reunión más significativa entre las partes desde de la invasión hace casi tres años.

Las conversaciones, programadas para el martes en Arabia Saudí marcan otro importante paso del gobierno del presidente Donald Trump para revertir la política de Estados Unidos de aislar a Rusia, y tienen como objetivo allanar el camino para una reunión entre Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Estos movimientos han llevado a Kiev y a aliados clave a apresurarse para asegurar un lugar en la mesa ante las preocupaciones de que Washington y Moscú puedan seguir adelante con un acuerdo que no les sea favorable. Francia convocó una reunión de emergencia de los países de la Unión Europea y el Reino Unido el lunes para decidir cómo responder.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor en política exterior de Putin, Yuri Ushakov, partieron rumbo a la capital saudí, según la televisión estatal rusa. 

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial Steve Witkoff se reunirán con la delegación rusa, dijo la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce. Ucrania no participará.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que las conversaciones se centrarán principalmente en “restaurar todo el complejo de relaciones entre Estados Unidos y Rusia, así como en organizar posibles diálogos sobre la resolución de la situación en Ucrania y preparar la reunión de los dos presidentes”. 
Marco Rubio descarta visita a México
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, participará en la delegación rusa. (Foto: AFP)

Bruce señaló que el encuentro tiene como objetivo determinar qué tan en serio habla Rusia sobre un acuerdo de paz y si se puede dar inicio a una negociación a fondo.

“Creo que, obviamente, el objetivo para todos es determinar si esto es algo que puede avanzar”, dijo a los periodistas que viajaban con Rubio en Riad. 

Bruce añadió que, aunque Ucrania no estaría en la mesa para las conversaciones del martes, las verdaderas negociaciones de paz sólo tendrían lugar con la participación de Ucrania. 

La participación de Kiev en cualquier conversación de paz fue un pilar de la política de Estados Unidos bajo el predecesor de Trump, Joe Biden.

En declaraciones en el programa Sunday Morning Futures de Fox News Channel, Witkoff dijo que él y Waltz mantendrán “reuniones bajo la dirección del presidente,” y esperan hacer “un progreso realmente bueno con respecto a Rusia-Ucrania”.

Witkoff no respondió directamente a una pregunta sobre si Ucrania tendría que ceder una “parte significativa” de su territorio como parte de cualquier acuerdo negociado

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo la semana pasada que la membresía de Ucrania en la OTAN era poco realista y dejó entrever que Kiev debería dejar de lado la esperanza de recuperar todo el territorio capturado por Rusia, dos puntos clave en la lista de deseos de Putin.

Zelensky no aceptará resultado si no participa

El encuentro representaría una expansión significativa en los contactos entre Estados Unidos y Rusia luego de casi tres años de guerra en los que sus lazos cayeron al nivel más bajo en décadas.

Lavrov y el entonces secretario de Estado, Antony Blinken, hablaron brevemente al margen de una reunión del G20 en India hace casi dos años. 

La conversación de 10 minutos entre ambos no redujo las tensiones y, de hecho, las intensificó en los meses posteriores. En otoño de 2022, jefes de inteligencia de Washington y Moscú se reunieron en Turquía en medio de las preocupaciones de que el Kremlin pudiera recurrir al uso de armamento nuclear ante los reveses en el campo de batalla.

En tanto, las conversaciones del martes seguirán a la llamada telefónica de la semana pasada entre Trump y Putin, donde el mandatario estadunidense dijo que habían “acordado que nuestros respectivos equipos comenzarán negociaciones de inmediato”

Después de la llamada, Trump llamó al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, para informarle sobre su conversación.

Trump dijo el domingo a periodistas que Zelensky “estará involucrado” pero no dio más detalles. El ucraniano comentó que su país no fue invitado a las próximas conversaciones y no aceptará el resultado si Ucrania no participa.

Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia no “dejará ningún resultado” dada la ausencia de funcionarios ucranianos, declaró Zelensky en una conferencia telefónica con periodistas desde Emiratos Árabes Unidos.

Zelensky indicó que viajaría a Turquía el lunes y a Arabia Saudí el miércoles, pero que su viaje a la nación árabe no tenía relación con las conversaciones programadas de Estados Unidos y Rusia en ese país el martes.


Por su parte, funcionarios de la UE —que junto con Estados Unidos han mostrado un firme apoyo a Kiev— han presionado para que el bloque tenga voz en cualquier conversación de paz sobre Ucrania, y Zelensky y sus funcionarios también insistieron en que Europa necesita estar presente en las negociaciones.

El lunes, cuando se le preguntó sobre un posible papel para Europa, Lavrov respondió: “No sé qué tienen que hacer en la mesa de negociaciones”.
Al preguntarle sobre las expectativas de las conversaciones en Riad, dijo que durante su llamada, Trump y Putin “acordaron dejar atrás ese periodo absolutamente anormal en las relaciones entre nuestras grandes potencias en el que prácticamente se puso fin a cualquier contacto, salvo por algunas cuestiones técnicas y humanitarias”.
“Los presidentes acordaron que es necesario reanudar un diálogo sobre todos los temas que pueden resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos", puntualizó Lavrov. 
“Mencionaron la resolución ucraniana junto con la situación en Oriente Medio y algunas otras regiones del mundo que no están del todo tranquilas en este momento”.

Lavrov descartó de manera contundente la posibilidad de que Moscú ceda parte de sus avances territoriales como parte de un posible acuerdo, asegurando que “ni siquiera se contempla” eso.

Garantías de seguridad para evitar futura invasión

Putin ha exigido como parte de cualquier posible acuerdo de paz que Ucrania retire a sus tropas de las cuatro regiones que Rusia se anexó ilegalmente en septiembre de 2022, pero que nunca capturó por completo, además de que deje de lado sus intenciones de integrarse a la OTAN, demandas que Kiev rechaza.

Ushakov, el asesor de política exterior de Putin, dijo que las conversaciones en Riad girarán en torno a “la restauración de la normalidad en las relaciones, el posible inicio de conversaciones sobre Ucrania y las perspectivas de contactos al más alto nivel”.

Añadió que Kirill Dmitriev, el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, podría sumarse a la delegación rusa en Riad. Dmitriev presuntamente ayudó a negociar la liberación del estadunidense Marc Fogel, quien fue liberado la semana pasada a cambio de Alexander Vinnik, un experto ruso en criptomonedas que enfrentaba cargos de fraude de Bitcoin en Estados Unidos.

Zelensky también confirmó que el enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, llegaría a Kiev el 20 de febrero para “conversaciones a fondo sobre garantías de seguridad”.

Asimismo, señaló que la posibilidad de abrir los recursos minerales de su país a Estados Unidos, tal como lo ha insinuado Trump. Ucrania y varios países europeos han insistido en que sin garantías de seguridad, Rusia podría invadir el país nuevamente, incluso si se llega a un acuerdo.

Esas garantías podrían incluir la membresía en la OTAN, lo cual Hegseth desestimó, así como apoyo militar y económico, dijo Zelensky.

Ucrania también ha expresado esperanzas de unirse a la UE, pero eso es un proceso complicado que podría llevar años.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.