Internacional

¿Qué tan peligroso es un tsunami? Así los clasifican según su fuerza

Similar a lo huracanes, los tsunamis cuentan con una clasificación y así es como se mide su fuerza

Aunque la alerta de tsunami se ha ido desactivando en varias partes del mundo, este fenómeno natural que actualmente se dio tras el terremoto en Rusia de magnitud 8.8 grados, cuenta con una clasificación especial, muy similar a la de los huracanes. En MILENIO te contamos.

Habitantes de la Península de península de Kamchatka, localizada en el extremo oriental de Rusia, fueron sorprendidos por un terremoto de 8.8 grados de magnitud que no solo dejo daos materiales, sino que además dio pie a que en gran parte del mundo, especialmente en los ubicados cerca del Océano Pacífico, se activara alerta de tsunami.

Así se activó la alerta de tsunami en el mundo

Aunque es un hecho favorable el que las autoridades rusas remarcaran que no había personas heridas, pero sí se registraron daños materiales, las ondas de este movimiento telúrico dieron pie a que en Filipinas, Japón, Estados Unidos, México y todo América Latina, se activara la alerta de tsunami.

Incluso, Japón fue uno de los primeros países en hacerle frente a las olas provocadas por el terremoto, llevando a la isla a trascender por la manera en la que su sistema de alejamiento informaba sobre la proximidad del tsunami.

Otras naciones como Ecuador, específicamente las Islas Galápagos, o incluso Chile, se sumaron a la evacuación de personas de las zonas costeras con el fin de prevenid afectaciones causadas por el aumento del nivel del mar y claro está, la altura de las olas.

¿Cómo se clasifica un tsunami?

En el caso de México, fue la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la dependencia a cargo de emitir la alerta de tsunami para las playas del Pacífico, dando como resultado que otras dependencias activaran protocolos con el fin de proteger a la población, pero, ¿sabes cómo se clasifican?

A través de su plataforma oficial, la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología (Digaohm) de la Semar, informa a la población en general que estos eventos se clasifican con el objetivo de conocer su fuerza y con ello, poder hacer una estimación de los daños.

Así es como se catalogan:

  • Tsunamis locales: la inundación queda confinada a lo largo de la costa en el área del terremoto y a distancias de 100 km aledañas al área del terremoto.
  • Tsunamis regionales: son capaces de causar destrucción a distancias de 1,000 km de la región de generación en un lapso de tiempo de 2 a 3 horas desde su origen.
  • Tsunamis Lejanos: los tsunamis lejanos o transoceánicos son los que se originan en la margen occidental del Océano Pacífico y tardan entre 8 y 12 horas para llegar a nuestras costas. Los tsunamis de origen lejano para México pueden causar daños considerables cuando el terremoto que los origina es de gran magnitud (M 9 a 9.5).

¿En dónde se puede presentar un tsunami?

Ahora bien, este fenómeno natural se da en ciertas regiones, por lo que la Semar resalta que: “la mayoría de los tsunamis se originan por los terremotos que suceden en el Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, en las zonas de hundimiento o subducción de los bordes de las placas tectónicas que forman la corteza del fondo marino”.

México que, por su ubicación geográfica esta cerca al llamado Cinturón de Fuego, los tsunamis son “locales generados por terremotos en la Fosa Mesoamericana, que es la zona de hundimiento de las placas de Cocos y de Rivera bajo la placa de Norteamérica, adyacente a la costa occidental de México, desde Jalisco hasta Chiapas”.

"Los tsunamis de origen lejano han tenido olas de 2.5 metros de altura y los de origen local han tenido olas de 5 metros en promedio y excepcionalmente hasta 10 metros de altura, causando pérdida de vidas y destrucción. Los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, están expuestos a tsunamis locales y lejanos, mientras que Baja California, Sonora y Sinaloa, están expuestos a tsunamis lejanos y regionales”.

Para poder estar alerta a los tsunamis que se dan en México, el Gobierno Federal y la Semar cuentan con la aplicación Tsunami Mx (disponible en App Store y Play Store) mediante la cual “podrás consultar los boletines por alertas de tsunamis generados por el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina”.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.