El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, inauguró la Cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrollará hasta el jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, y en la que Estados Unidos, que es el principal donante, no está presente.
El evento reúne a más de sesenta líderes mundiales, delegaciones de doscientos países y cerca de 4 mil representantes de la sociedad civil. Se trata del único foro en el que líderes de todos los gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel para reforzar la cooperación internacional.
Estados Unidos comunicó su retirada hace apenas una semana, alegando desacuerdos con varios apartados del borrador final, especialmente los relativos a igualdad de género, alivio de deuda, comercio internacional y transferencia tecnológica.
La decisión, que coincide con el reciente cruce de declaraciones entre Donald Trump y Sánchez sobre el gasto en Defensa, planea como una sombra sobre la cumbre, dejando a la vista la fragilidad del consenso multilateral.
World leaders have adopted the Sevilla Agreement at the #FFD4 conference on sustainable development, paving the way for new investment to finance our common future. Here's our wrap story on the historic opening session this morning in Spain:https://t.co/v8ceWzsf59 pic.twitter.com/VEPaNRVzQQ
— UN News (@UN_News_Centre) June 30, 2025
El objetivo de esta conferencia es claro: rediseñar el sistema financiero internacional para que sea más justo, accesible y eficaz frente a los grandes desafíos del siglo XXI. Las tensiones geopolíticas, los efectos persistentes de la pandemia y el agravamiento de la crisis climática han acentuado la necesidad de un nuevo marco que permita movilizar mayores recursos -públicos y privados- a un coste más bajo, y que priorice las inversiones con impacto social y medioambiental.
La agenda está organizada en torno a seis bloques estratégicos: movilización de recursos públicos domésticos, impulso de la financiación empresarial, cooperación internacional al desarrollo, fortalecimiento del sistema de comercio multilateral, desarrollo de un marco para la reestructuración de la deuda soberana y mejora de la arquitectura financiera internacional para afrontar crisis sistémicas.
Cada línea de trabajo contará con la participación activa de gobiernos, bancos de desarrollo, organismos multilaterales, empresas, universidades y organizaciones sociales.
Un resultado central de la conferencia será la adopción de un documento intergubernamental que trace un nuevo marco global de financiación. Se espera que el texto final se convierta en una herramienta clave para alinear los flujos financieros con la Agenda 2030.
Las negociaciones han contado con aportaciones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros actores relevantes.
Uno de los anuncios más destacados será el lanzamiento de la Plataforma de Acción de Sevilla, una alianza internacional concebida para coordinar esfuerzos entre países, instituciones y empresas frente a desafíos comunes como el cambio climático, la pobreza estructural o la creciente desigualdad. Esta plataforma servirá como un mecanismo permanente de cooperación, seguimiento e innovación en materia de financiación para el desarrollo.
Foro paralelo
En paralelo, se celebrará el Foro Empresarial Internacional, que reunirá a jefes de Estado, ministros de economía y finanzas, líderes empresariales y representantes de fondos de inversión de todo el mundo. Este foro buscará canalizar capital privado hacia proyectos de alto impacto social y ambiental, fomentar las alianzas público-privadas y consolidar compromisos empresariales en línea con los ODS. Se prevé la presentación de nuevas iniciativas empresariales que promuevan modelos de desarrollo inclusivos y sostenibles.
It’s time to change course, Secretary-General @antonioguterres urges world leaders in Sevilla to seize a once-in-a-decade chance to close the $4 trillion gap holding back sustainable developmenthttps://t.co/v8ceWzsf59#FFD4 #FinancingOurFuture pic.twitter.com/Fo6fGVjVQD
— UN News (@UN_News_Centre) June 30, 2025
La Conferencia, que se organiza 10 años después de la última edición (acogida por Addis Abeba, Etiopía, en 2015) se desarrolla en un contexto convulso y profundamente distinto en el plano geopolítico, multilateral y tecnológico.
Su propia celebración constituye una llamada a la acción, susceptible de movilizar más recursos por el desarrollo sostenible a través de unos instrumentos financieros mejor adaptados a los retos globales del multilateralismo.
GPE