Internacional

Rusia dice que acuerdo de exportación de cereales ucranianos "terminó de facto"

El Kremlin asegura que Rusia está lista para volver al pacto "inmediatamente" cuando se cumplan sus condiciones.

El acuerdo sobre la exportación de cereales ucranianos, que expira a medianoche (21H00 GMT) "terminó de facto", dijo el Kremlin el lunes, asegurando que Rusia está lista para volver al pacto "inmediatamente" cuando se cumplan sus condiciones.

"El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas.

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin. Reuters
Dmitri Peskov, vocero del Kremlin. Reuters

Peskov aseguró que "tan pronto como la parte [del acuerdo] relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales".

Firmado en julio de 2022 en Estambul y ya prorrogado en dos ocasiones, el acuerdo que permite a Ucrania exportar sus cereales por el mar Negro permitió, durante el año transcurrido, sacar cerca de 33 millones de toneladas de cereales de los puertos ucranianos, a pesar del conflicto.

Moscú lleva varias semanas amenazando con no prorrogarlo, quejándose de los obstáculos a sus propias entregas de productos agrícolas y de fertilizantes, y asegurando que no se cumple el objetivo declarado del acuerdo de permitir la entrega de cereales a los países pobres.

Tras la declaración del Kremlin, las agencias de noticias rusas informaron que Moscú había notificado a Turquía, Ucrania y la ONU que estaba en contra de extender el acuerdo.

"Rusia ha notificado hoy oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como a la Secretaría de la ONU de su objeción a la extensión del acuerdo", dijo la agencia de noticias TASS, citando a la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Maria Zajárova.

Alemania instó este lunes a Rusia a prolongar el acuerdo, señalando que era crucial para la seguridad alimentaria. "El conflicto no debe llevarse a cabo sobre las espaldas de los más pobres del planeta", dijo la portavoz del gobierno alemán, Christiane Hoffmann.

El presidente Volodymyr Zelensky, visitó uno de los principales puertos de Ucrania para supervisar la exportación de cereales varados en el país.
El objetivo es sacar en los próximos cuatro meses unas 20 millones de toneladas de cereales. (AP)

JCM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.