Internacional

China asegura que Estados Unidos está infiltrado en servidores de Huawei

El Ministerio de Seguridad chino acusó a la inteligencia estadunidense de intervenir los servidores de la compañía desde 2009.

El Ministerio de Seguridad del Estado de China declaró hoy que fuerzas estadunidenses llevan desde 2009 infiltrándose en los servidores del gigante tecnológico chino Huawei, en un capítulo más del deterioro de las relaciones entre ambas potencias en los ámbitos comercial y tecnológico.

En una publicación en su cuenta oficial en la red social Wechat, asegura que la Oficina de Operaciones de Acceso Personalizado de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos empezó en dicho año a infiltrarse en las redes de Huawei para realizar un "seguimiento continuo" a la compañía.

El ministerio, que no da más detalles acerca del supuesto espionaje a la empresa, indicó que agencias estadunidenses utilizan "sofisticadas armas" para realizar "ataques y espionaje cibernético" dirigidos a "45 países del mundo, incluidos China y Rusia, desde hace más de una década".

Asimismo, acusa al país norteamericano de "obligar a sus empresas a cooperar", fin para el cual "implantó por la fuerza 'puertas traseras' en los dispositivos, el software y las aplicaciones de empresas tecnológicas", denunció.

Así, y por la influencia de sus compañías tecnológicas, Estados Unidos "logra un control y un robo de datos a nivel global", asevera el organismo.

Huawei, la compañía líder en telecomunicaciones a nivel mundial. (Especial)
Huawei ha sido acusado por EU de servir al gobierno chino. (Especial)
El ministerio chino subrayó además que "el ciberespacio se está convirtiendo cada vez más en un nuevo campo de batalla para salvaguardar la seguridad nacional".

También, resaltó que, sin ciberseguridad, "no hay seguridad nacional, ni funcionamiento estable de la economía y la sociedad".

En los últimos años, Washington y Beijing han mantenido agrias disputas en el ámbito tecnológico a cuenta de los supuestos lazos militares de la citada Huawei, el crecimiento a nivel internacional de aplicaciones móviles chinas como TikTok o el acceso de las empresas chinas a tecnología estadunidense.

Recientemente, China negó haber promulgado vetos a la compra o al uso de iPhones por parte de funcionarios y trabajadores de empresas estatales, pero indicó haber "tomado nota de los informes de varios medios que señalan problemas de seguridad" en los teléfonos móviles de la estadunidense Apple.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.