Los militares que realizaron un golpe de Estado contra el presidente Mohamed Bazoum en Níger anunciaron sus intenciones de "procesar" al derrocado mandatario por "alta traición" y "socavar la seguridad" del país, en un comunicado leído en televisión nacional.
"El gobierno nigerino reunió el día de hoy (...) evidencia para procesar al presidente derrocado y sus cómplices locales y extranjeros ante las instancias nacionales e internacionales competentes por alta traición y socavar la seguridad interior y exterior de Níger", declaró el coronel mayor Amadou Abdramane.
El gobierno basa sus acusaciones en "intercambios" entre Bazoum y "nacionales", "jefes de estado extranjeros" y "responsables de organizaciones internacionales".

Los líderes militares indicaron que nunca tomaron el control de la residencia presidencial donde se encuentra Bazoum y que el mandatario depuesto sigue siendo libre de comunicarse con el mundo exterior.
Bazoum permanece en la residencia presidencial con su hijo y su esposa desde el día del golpe del 26 de julio.
Los militares afirman que Bazoum "recibe visitas regulares de su médico"; incluso, el sábado tuvo lugar una consulta, según un asesor del presidente derrocado.
"Tras esta visita, el médico no planteó ningún problema sobre el estado de salud del presidente depuesto y de los miembros de su familia", añadieron.
El mandatario había declarado a varios medios de comunicación que era un "rehén", privado entonces de electricidad y obligado a comer únicamente arroz y pasta.
Acusan sanciones inhumanas y humillantes
Los militares denunciaron las "sanciones ilegales, inhumanas y humillantes" impuestas por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), tomadas durante una cumbre de la organización el 30 de julio.
El bloque africano suspendió las transacciones financieras y comerciales con Níger.
Las poblaciones nigerinas están siendo "duramente golpeadas por las sanciones ilegales, inhumanas y humillantes impuestas por la Cedeao", declaró Abdramane, que agregó que incluso están siendo privados de medicinas, alimentos y suministro eléctrico.
Afirman que "se están tomando todas las medidas urgentes para mitigar en lo posible el impacto de las sanciones".
aag