Internacional

A un año del estallido social, protestas en Chile vuelven a las calles

El centro de Santiago de Chile es donde se desarrolla principalmente las manifestaciones, las cuales buscan cambiar la Constitución Política creada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Los ciudadanos en Chile inician las protestas conmemorando un año desde que surgieron las manifestaciones sociales, esto tras el alza del pasaje en el transporte público de Santiago, la cual sumó exigencias que motivaron el plebiscito del próximo 25 de octubre, que busca cambiar la Constitución Política creada bajo la dictadura de Augusto Pinochet. 

Las protestas se focalizan principalmente en pleno centro de la capital chilena. Muchos de los manifestantes llegaron a la que ellos denominan como 'Plaza de la Dignidad', sector donde oficialmente se ubica Plaza Italia y Plaza Baquedano, ahí hace unos días un grupo pintó de color rojo la estatua del general que es recordado en ese espacio.

Esta conmemoración del reclamo por una mayor igualdad social en el país sudamericano fue impulsado por varios sectores, entre ellos, el Colegio de Profesores, quienes llamaron a manifestarse pacíficamente para recordar el primer año de lo que Chile ha llamado el "Estallido social".

Los manifestantes se ubican en pleno centro de Santiago de Chile ante la crisis desatada el 18 de octubre de 2019 y donde este 25 se realizará el plebiscito.
Los manifestantes en Chile pintaron de rojo la estatua del general Baquedano. | EFE

Hasta ahora son varios los manifestantes que llegaron con pancartas y banderas, gritando consignas a favor de la movilización social y exigiendo a la clase política de todos los sectores, principalmente al gobierno de Sebastián Piñera, profundizar las reformas sociales.

Los manifestantes se ubican en pleno centro de Santiago de Chile ante la crisis desatada el 18 de octubre de 2019 y donde este 25 se realizará el plebiscito.
La protesta se realiza a días del plebiscito en Chile. | EFE

Carabineros de Chile, que es la policía de ese país, se encuentra custodiando tanto Plaza Baquedano como Plaza Italia, donde se asoman carros blindados. 

Sin embargo, esta fuerza dependiente del estado chileno ha sido cuestionada debido al uso de armas que han provocado heridas oculares permanentes a muchos los manifestantes, además de que un funcionario es investigado por lanzar un joven de 16 años al río Mapocho desde un puente en una de las últimas protestas.

Los manifestantes se ubican en pleno centro de Santiago de Chile ante la crisis desatada el 18 de octubre de 2019 y donde este 25 se realizará el plebiscito.
Las autoridades esperan que la protesta en Chile se haga de forma pacífica. | AFP

Sebastián Piñera y su gobierno, fuertemente criticado desde que se desató la mayor crisis social en 30 años de democracia, llamó a realizar una manifestación pacífica, junto con respetar las medidas sanitarias impuestas a raíz de la pandemia del coronavirus, en la cual Chile reporta casi 490 mil 3 contagiados y 13 mil 588 fallecidos confirmados.

Los manifestantes se ubican en pleno centro de Santiago de Chile ante la crisis desatada el 18 de octubre de 2019 y donde este 25 se realizará el plebiscito.
Diversos sectores llamaron a la protesta conmemorativa en Chile, donde también se recordó a Salvador Allende. | AFP

Fue el 18 de octubre de 2019 cuando los estudiantes secundarios decidieron pasar los torniquetes del Metro de Santiago, en señal de protesta por el alza del pasaje en el transporte público de la capital. Esta situación generó el rechazo del gobierno de Piñera, quien, a medida de que las protestas se hicieron constantes, calificó a los manifestantes de "delincuentes", afirmando que "estamos en guerra", frases de las cuales se retractó posteriormente.

Los manifestantes se ubican en pleno centro de Santiago de Chile ante la crisis desatada el 18 de octubre de 2019 y donde este 25 se realizará el plebiscito.
No se descartan nuevos enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Chile. | AFP

Desde ahí ocurrieron cacerolazos, saqueos a grandes tiendas, enfrentamientos constantes con los carabineros y reclamos a la clase política de todos los sectores, acusándolos de no estar en sintonía con la ciudadanía para establecer mejoras en el sistema de salud, educativo, de pensiones y suministros.

La presión social, que utilizaba frases como "Chile despertó", obligó a los partidos políticos a impulsar una consulta ciudadana donde se definirá si continúa o no la Constitución Política creada en 1980, de aprobarse esa modificación también se define si esto lo harán desde el Parlamento o se formarán consultas constituyentes.

Los manifestantes se ubican en pleno centro de Santiago de Chile ante la crisis desatada el 18 de octubre de 2019 y donde este 25 se realizará el plebiscito.
Ante las protestas de hoy en Chile, las autoridades decretaron toque de queda. | AFP

Para hoy, Carabineros de Chile anunció el despliegue de 40 mil funcionarios en diferentes sectores donde se desarrollan las protestas en Santiago. Adicionalmente, al mantenerse el estado de emergencia, militares podrían también salir a las calles. El toque de queda comienza a las 23:00 locales.

Sobre el puente Pío Nono, que cruza el río Mapocho y da acceso a la Plaza Italia, el Partido Comunista también convocó un homenaje a las víctimas en las protestas sociales.

Con información de AFP

OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.