Un video que circula en redes sociales se ha vuelto tema de conversación, pues captaron en video el momento exacto en que un ausol estalló inesperadamente.
Los hechos ocurrieron en El Salvador, el 10 de julio, cuando un ausol expulsó 'agua termal' proveniente de El Barro Los Ausoles Explotados, en Ahuachapán, zona del cantón; lo cual quedó grabado gracias a las cámaras de videovigilancia.
¿Cómo estalló el ausol en El Salvador?
Autoridades de El Salvador mencionaron detalles sobre lo ocurrido y mencionaron que hubo una especie de tapón en el conducto, esto debido al agua de lluvia que llega a filtrarse por el subsuelo; a esto se sumó el lodo y sedimentos que con el tiempo se acumulan.
Fernando López, ministro de Medio Ambiente, indicó que se trataba de algo normal, una respuesta de la naturaleza en donde el subsuelo tenía una saturación de presión y simplemente el agua busca la manera de salir, en éste caso la zona cubierta de lodo.
"Básicamente ésta es una comunicación entre el subsuelo y la superficie y por todo el tema de sedimentos y lluvias, el conducto se tapa. La naturaleza hace su trabajo, la presión aumenta en el subsuelo y al no tener otro lugar donde salir, simplemente agarra el lugar más débil, que es donde estaba el lodo arriba, y es como una olla de presión. Así como se genera este fenómeno".
Lo cierto es que la presión fue tal que llegó a alcanzar una altura de hasta 7 metros y dejó secuelas en un perímetro de 4 mil metros cuadrados; sin embargo, lo realmente preocupante es que éstas aguas salen tienen entre 82°C a 86°C de temperatura.
"Es agua muy caliente, viene de un proceso de ebullición".
Incluso luego de hacer las revisiones pertinentes supieron que había 20 puntos de burbujeo, aunque descartaron que exista riesgo de una activación volcánica, pero no es imposible, por lo cual monitorean la zona.

¿Qué es un ausol y dónde se encuentra?
En un rincón de Centroamérica, la ciudad de Ahuachapán se erige como "La capital geotérmica de América Central", un título que ostenta gracias a un fenómeno natural asombroso: los ausoles. Estas imponentes formaciones hidrotermales, distribuidas en un área de 20 km² en las inmediaciones de la ciudad, son una manifestación vibrante del vulcanismo que caracteriza a la región.
Los ausoles, que brotan de grietas profundas en la superficie terrestre, son fuentes hidrotermales que eructan periódicamente, expulsando columnas de agua y vapor caliente.
Son el resultado directo de la cercanía del magma a la superficie en zonas volcánicamente activas, una constante a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico al que pertenece El Salvador. De hecho, a lo largo de la cadena volcánica salvadoreña, desde Ahuachapán hasta Conchagua, se pueden encontrar estas emanaciones geotérmicas.
Los gigantes del subsuelo ahuachapaneco
Entre los ausoles más prominentes de la zona se encuentran:
- El Zapote: Con 5 km de extensión, este ausol fue antiguamente un cráter de 20 metros de diámetro.
- Valdivieso: Un ausol de 20 metros de diámetro, caracterizado por cuatro grandes aberturas y varias pequeñas, adornadas con hermosos cristales de azufre.
- El Barreal: Conformado por singulares estanques de lodo burbujeante.
- La Labor: Una impresionante hondonada de 200 metros de diámetro con paredes verticales, similar a un cráter, de donde emanan vapores con gran fuerza y ruido, junto a pequeños volcancillos de arcilla y lodo de hasta 2 metros de altura.
- El Salitre: Un conjunto de pequeñas lagunas de aguas extremadamente calientes, alcanzando los 96 °C, que dan origen al río Agua Caliente. Este río serpentea por 13 km antes de desembocar en el margen izquierdo del río Paz.
El potencial industrial de los ausoles
Este fascinante fenómeno natural va más allá de su atractivo escénico. En diversas partes del mundo, y El Salvador no es la excepción, los ausoles han sido industrializados de múltiples maneras, aprovechando su energía inherente.
Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran la generación de energía eléctrica, un pilar fundamental para la sostenibilidad energética del país. Además, han impulsado el desarrollo de grandes centros turísticos que atraen a visitantes interesados en la geología y las propiedades terapéuticas de las aguas termales. Otras innovadoras aplicaciones incluyen el deshidratado de frutas y café, demostrando la versatilidad de estos recursos geotérmicos.
La presencia de los ausoles en Ahuachapán no solo es un recordatorio de la poderosa actividad geológica de la Tierra, sino también un símbolo del ingenio humano para transformar estos fenómenos naturales en oportunidades de desarrollo y progreso.
Mira aquí el video del ausol que explotó en El Salvador
@jose_linares7 elsalvador Ahuachapan Ausol explota en Ahuachapán El Salvador ????????????????????????????????????????????????????????????????
♬ Solo Le Pido A Dios - Luciano Pereyra
KVS