Internacional

Macron impone por decreto las reformas a pensiones en Francia

Moción de censura. La izquierda y la derecha repudiaron por igual la decisión.

El primer ministro francés, Edouard Philippe, decidió ayer que la reforma de las pensiones sea aprobada sin votación, recurriendo a un artículo de la Constitución, lo que provocó la presentación de mociones de censura por parte de la derecha y de la izquierda parlamentarias.

Philippe realizó el inesperado anuncio por la tarde en la tribuna de la Cámara baja del parlamento francés. Entre los aplausos de la mayoría presidencial, explicó que lo que pretendía era “poner fin a este episodio de no debate con la oposición y permitir que pueda empezar la siguiente fase del proceso legislativo”.

Tras el anuncio del primer ministro, los diputados del partido Les Républicains (LR, conservadores) presentaron una moción y afirmaron que no podían “aceptar que una reforma, que el propio gobierno presenta como la más importante del quinquenio, no pueda ser votada en la Asamblea Nacional”.

La izquierda, por su parte, hizo lo mismo poco después. El líder Jean-Luc Melenchon acusó al gobierno de “brutalizar” a la oposición francesa.

Para que una moción de censura proceda, se necesita el apoyo de 58 diputados, y la presentada por la izquierda fue respaldada por 63.

La oposición dispuso de 24 horas desde el anuncio de que el Ejecutivo recurrirá al artículo 49-3 de la Constitución para saltarse el voto parlamentario. Una vez presentada, hay un plazo de 48 horas para que una moción sea votada.

En caso de no haberlo hecho, el proyecto de ley hubiera sido aprobado de forma automática en la Asamblea.

Ahora, si el Ejecutivo supera la moción, el texto irá al Senado para una primera lectura en esa Cámara y, si hay discrepancias, pasaría de nuevo a la Asamblea, donde el Ejecutivo podría servirse de nuevo de ese artículo constitucional, tachado de antidemocrático.

La última vez que se recurrió en Francia al 49-3 fue en 2016. El entonces primer ministro, Manuel Valls, lo hizo para aprobar la igualmente controvertida reforma laboral, que también provocó protestas en las calles.

El proyecto estrella del presidente Emmanuel Macron provocó desde diciembre una importante movilización ciudadana con huelgas de transportes (ferrocarriles y metro parisino) y también por parte de los abogados o de los trabajadores de la Ópera de París.

El jefe de gobierno justificó su elección porque considera que el texto, contra el que se presentaron 41 mil enmiendas, está siendo “obstruido”. “Tras más de 115 horas de debate, tanto de día como de noche, fines de semana incluidos, la Asamblea Nacional llegó al estudio del artículo 8 de un proyecto de ley ordinario que contiene 65”, denunció Philippe.

El secretario general del sindicato CGT, Philippe Martínez, que denunció “la actitud profundamente escandalosa” del gobierno, anunció una movilización social “a partir de la semana próxima”.

Los cambios pondrían fin a algunos esquemas específicos de pensiones bajo los cuales ciertas personas, como los trabajadores ferroviarios, pueden acogerse a una jubilación adelantada.

CLAVES

MEDIDA DRÁSTICA

Desde la fundación de la V República, en 1958, ese método, impopular por ser una aprobación por la fuerza, se ha utilizado 86 veces.

MANIFESTACIONES

El proyecto de reforma ha provocado diversas manifestaciones y huelgas por el país desde su presentación el 11 de diciembre.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.