Internacional

EU lanza Fuerza de Choque contra el Fentanilo; se enfocará en inteligencia criminal

El Departamento del Tesoro organizó un equipo táctico para frenar el paso de opioides a Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció un nuevo esfuerzo conjunto contra las organizaciones dedicadas al tráfico de opioides: se trata de una Fuerza de Choque Contra Fentanilo.

Para esto se otorgarán más recursos al rastreo, identificación y sanción de personas y empresas involucradas en la producción y transporte del opioide sintético.

En un comunicado, el Tesoro detalló que el grupo de trabajo será dirigido por el subsecretario del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera, Brian Nelson, y el jefe de Investigación Criminal del Servicio Interior de Impuestos (ISR), James Lee.

Además se involucrarán recursos, personal, conocimiento y herramientas de la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN), la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), la Oficina de Inteligencia y Análisis (OIA) y la Oficina de Financiamiento del Terrorismo y Crímenes Financieros (TFFC).

El anuncio se da, además, en el marco de la visita del próximo jueves de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a México, donde se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“La Fuerza de Choque Contra el Fentanilo del Departamento del Tesoro nos permitirá traer al departamento experiencia sin rival en cuanto al combate a los crímenes financieros para enfrentar esta mortal epidemia. El Tesoro usará cada herramienta a su alcance para destruir la habilidad de los traficantes de drogas para distribuir este veneno en nuestro país”, dijo en el comunicado la secretaria Yellen.
Fentanilo
Pastillas de fentanilo

La fuerza tendrá tres objetivos principales: identificar oportunidades para interrumpir eslabones clave en el lavado de dinero de redes de tráfico de fentanilo, especialmente a través de criptomonedas; fortalecer la cooperación entre la OFAC y el ISR, para identificar violaciones a sanciones emitidas contra objetivos ya identificados; además de coordinarse con pares en otros países para detectar las redes de lavado de dinero y coordinarse con los propios agregados de las divisiones del Departamento del Tesoro en cada país.

También se prevé que se coordinen con agencias federales y estatales de Estados Unidos en ciertos casos, particularmente en áreas impactadas por sobredosis por opioides.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.