Internacional

Estados Unidos busca impulsar empoderamiento económico de las mujeres

En conjunto con 31 naciones de la ONU, Estados Unidos buscan llevar a cabo el empoderamiento económico de las mujeres a nivel mundial.

Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, resaltó el trabajo de los denominados “Core Group” (Grupos Centrales, por su traducción al español), los cuales tienen un papel importante en la búsqueda de empoderar a la mujer, para que tengan la habilidad de formar parte, de manera libre y completa, en la economía global.

“Estamos orgullosos de estar aquí con ustedes firmando este llamado a la acción, miro hacia adelante para invitar a más países en este esfuerzo.... Buscaremos avanzar juntos en compartir nuestros valores de paz y prosperidad”, precisó.

Durante su participación en la ceremonia virtual, Ivanka Trump, hija del presidente de los Estados Unidos, mencionó que esta es la primera vez que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hace un llamado para generar acciones que ayuden al empoderamiento económico de las mujeres. Por ello, reconoció el trabajo colectivo entre Estados Unidos y los 31 países que comprenden los grupos centrales de la ONU, y proveen oportunidades económicas para las mujeres alrededor del mundo.

El programa busca generar charlas grupales con algunas mujeres que han sido beneficiadas para llevar a cabo la participación completa y libre en las economías de sus países. Entre sus miembros se encuentran Mutesi Gasana, de Rwanda, quien maneja Ubuntu Publicidad o Paola Brenes, de Costa Rica, quien lidera proyectos estratégicos en la Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones.

Dentro entre los los países que componen el mecanismo está Afganistán, Albania, Bután, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, Egipto, Estonia, Hungría, India, Jamaica, Japón, Kazakstán, Malasia, Maldivas, Marruecos, Papua Nueva Guinea, Perú, Qatar, la República de Corea, la República de las Islas Marshall, Ruanda, San Marino, Arabia Saudita, Túnez, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Uzbekistán, y Vietnam.

Así mismo, a través de la página oficial del gobierno estadunidense se informó que el programa de empoderamiento económico de las mujeres está abierto para que sea firmado por todas las naciones que sean miembros de la ONU.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.