Internacional

En España, crean BINDI, sistema que detecta situaciones de peligro para las mujeres

El dispositivo desarrolla un seguimiento inteligente que previene ataques sexuales o violentos contra las mujeres que lo portan.

Un equipo de investigación multidisciplinar de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en España, desarrolló BINDI, un sistema para proteger a las víctimas de violencia de género.

De acuerdo con la institución, el dispositivo, que detecta situaciones de peligro, alerta de forma automática a autoridades o a personas del entorno de la víctima.


¿Cómo funciona? 

Se trata de un sistema portátil (wearable) en forma de pulsera que se conecta vía bluetooth al teléfono de la persona. Este dispositivo desarrolla un seguimiento inteligente que previene ataques sexuales o violentos contra las mujeres.

"Esta solución tecnológica se incorpora en accesorios que porta la usuaria e identifica situaciones de riesgo a través de variables fisiológicas como el pulso, la temperatura o la conductividad de la piel, y variables físicas como los cambios de voz o el sonido del entorno en el que se encuentra. 
"El sistema analiza estos elementos en tiempo real y envía alarmas y peticiones de ayuda a un círculo de personas previamente definido en caso de detectar una situación de peligro", señala el sitio web de la universidad.

UC3M4Safety es un equipo multidisciplinar para la Detección, Prevención y Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres compuesto por seis grupos de investigación, cinco en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y uno en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Información de UC3M4Safety describe que BINDI es un sistema portable compuesto por dos dispositivos, que tienen una intención estética pero que también incluyen una misión de monitoreo inteligente para prevenir ataques sexuales o violentos.

"La principal novedad del sistema es un conjunto de sensores de variables fisiológicas clave y de reconocimiento de voz, que son capaces de detectar una emoción de pánico o de alto miedo-estrés en el usuario, que puede ser incapaz de pulsar el botón de pánico", destacó UC3M4Safety.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) señaló que se buscó generar una solución que pudiera ser utilizada por todas las mujeres víctimas de violencia de género, basada en los avances tecnológicos en detección de emociones, redes de área corporal e inteligencia artificial.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.