El conflicto entre Hamás e Israel está llegando a su fin, de acuerdo con la declaración de Donald Trump, respecto conversaciones diplomáticas ocurridas en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh.
Este miércoles, en el tercer día de las negociaciones, el mandatario estadunidense comunicó que ambas comitivas habían firmado la primera parte del acuerdo, la cual considera el alto al fuego inmediato, el intercambio de rehenes y la apertura a la ayuda humanitaria. Pero ¿qué se sabe sobre el proyecto? MILENIO te lo explica.

¿En qué consiste el acuerdo?
El lunes 29 de septiembre Donald Trump presentó, junto a Benjamin Netanyahu, un proyecto compuesto por 20 puntos con los que se buscaría reestablecer el territorio de la Franja de Gaza desde distintos ámbitos. Al plan anunciado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, le sucedió un comunicado, por parte del gobierno estadunidense en el que se estipulaban los términos.
Estos son los 20 puntos:
- Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.
- Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente.
Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
Acciones inmediatas
- Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual.
- Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos.
- Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
- Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmarse recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores.
Entrada de ayuda humanitaria
- Se enviará inmediatamente ayuda a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán estipuladas con el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras.
- La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes.

Así será gobernada Gaza
- Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones.
Plan económico de EU en el territorio
- Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas ciudades modernas de Medio Oriente. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.
- Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
Organizaciones insurgentes en Gaza deberán desarmarse
- Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes.
- Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo.
Seguridad en Gaza
- Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas.
- Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, se retirarán según los estándares vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza hasta que se retiren completamente del territorio, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista.
- En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI.
Diálogos entre Israel-Gaza
- Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Posibilidad a determinación de Estado de Palestina
- A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
President Donald J. Trump’s Comprehensive Plan to End the Gaza Conflict:
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 29, 2025
1. Gaza will be a deradicalized terror-free zone that does not pose a threat to its neighbors.
2. Gaza will be redeveloped for the benefit of the people of Gaza, who have suffered more than enough.
3. If… pic.twitter.com/veqhr9MW28
¿Quiénes participan en las negociaciones?
Algunos nombres han sido remarcados durante el proceso. El propio Donald Trump agradeció la participación de Qatar, Egipto y Turquía entre los países mediadores.
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, es uno de los miembros participantes.
El vocero del primer ministro qatarí, Majed al-Ansari, ha mantenido actualizaciones del proceso en Egipot.
La participación de Al-Thani “llega en una etapa crítica de las conversaciones, reafirmando la determinación de los mediadores de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la catastrófica guerra en Gaza”, escribió en X.
The State of Qatar welcomes the announcement by Hamas of its agreement to President Trump’s plan, and its readiness to release all hostages as part of the exchange framework outlined in the plan.
— د. ماجد محمد الأنصاري Dr. Majed Al Ansari (@majedalansari) October 3, 2025
We also affirm our support for the statements made by the President calling for an…
En el caso de Turquía, el jefe de la Agencia Nacional de Inteligencia de Turquía, Ibrahim Kalin, será quien participe en las conversaciones. Su hómologo, Hassan Rashad, es quien representa a Egipto.
Entre los mediadores estadunidenses está Steve Witkoff, el enviado para Medio Oriente, el yerno de Trump, Jared Kushner, y se espera la presencia de el ex primer ministro de Reino Unido, Tony Blair.
Respecto a la delegación israelí, se presume que quien esté presente sea el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
En contra posición, funcionarios del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP, por sus siglas en inglés) y el grupo Yihad Islámica Palestina conforman la comitiva palestina, junto a Hamás, para realizar las negociaciones.
¿Quién es Tony Blair?
En entrevista para MILENIO, la investigadora Norma Soto explicó cuál es el objetivo de que Tony Blair, ex primer ministro de Reino Unido, sea uno de los personajes que Donald Trump contempló —y nombró— para la gestión de los acuerdos, la experta en Relaciones Internacionales comentó:
"Para empezar, la creación de lo que hoy conocemos como Israel se debió en gran parte a la participación de Inglaterra —tras el fin del Mandato Británico de Palestina en 1948—, entonces eso hace que haya un vínculo en este proceso", comenzó mencionando Soto Castañeda.
"Y Tony Blair promulgó la 'Tercera Vía' bajo el pensamiento de Anthony Giddens. Es decir, una nueva forma de vivir, de poderse desarrollar a partir de considerar un aspecto de carácter social. Por ello la intervención de Blair otorga conocimiento en el tema".
"Además, tiene la experiencia de carácter internacional: fue primer ministro, entonces conoce todos los puntos, podría ser un personaje que sabe negociar muy bien. Conoce la economía, la geopolítica; sabe los intereses que tienen cada grupo por separado, y es una figura que ha implicado respeto durante mucho tiempo".
¿Quién es Jared Kushner?
El yerno de Trump trabajó como su asesor durante el primer mandato. Tras dejar la Casa Blanca en 2021, fundó una firma de capital privado, Affinity Partners, que recibió dos mil millones de dólares del fondo de inversión de Arabia Saudita; por su parte los Emiratos Árabes Unidos y Qatar también han invertido en la firma, de acuerdo con CNN.
Estos acuerdos se produjeron después de que Kushner ayudara a liderar la política en Medio Oriente durante la primera administración Trump, incluyendo los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios estados árabes.
Otros acuerdos entre Israel y Gaza
Cabe mencionar que lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 sólo fue un repunte en un conflicto que lleva decenas de años. Otros intentos diplomáticos para frenar confrontaciones entre ambas regiones han sido estipulados, sin éxito a largo plazo.
Tal fue el caso de lo sucedido durante 1993 en Noruega, con el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), apunta National Geographic.
El reconocimiento de los dos estados: palestino e israelí por parte de la ONU en 1947, y la posterior supresión del Estado de Palestina, para la conformación unilateral de Israel en 1948, generó diversas pugnas que serían apaciguadas con los Acuerdos de Oslo.
No obstante, la paz duró poco, ya que los conflictos se acrecentaron tras el asesinato de Yitzhak Rabin.
Y para el año 2000, cuando el entonces líder israelí Ariel Sharon visitó la Explanada de las Mezquitas (también conocido como Monte del Templo), un lugar sagrado para el Islam; este acto provocó que lo pactado en Noruega se descartara y terminara con un levantamiento conocido como la Segunda Intifada.

Con información de EFE y Reuters
MD