La Organización Mundial de la Salud se quejó debido a la detención por parte de Israel de una caravana de rescate médico en Gaza, afirmando que un paciente murió mientras la misión de evacuación era retenida por tropas que detuvieron y maltrataron a un miembro del personal de la Media Luna Roja.
En una publicación en la plataforma de redes sociales X, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que una misión para llevar suministros y evacuar a los pacientes del último hospital que funcionaba parcialmente en el norte de Gaza fue detenida en ambas direcciones por los israelíes.
Uno de los 19 pacientes gravemente heridos que el equipo intentaba rescatar murió en el camino debido a la detención. Un miembro del personal de la Media Luna Roja fue separado de la caravana, desnudado, golpeado y acosado antes de ser enviado horas más tarde a pie, sin ropa y sin zapatos, con las manos aún atadas a la espalda.
"Nos preocupan profundamente los prolongados controles y detenciones de trabajadores sanitarios que ponen en peligro la vida de pacientes ya de por sí frágiles", declaró Tedros.
La misión del sábado evacuó a pacientes críticos y entregó material quirúrgico y de traumatología para cubrir las necesidades de mil 500 personas en el Hospital Al-Ahli, el último que sigue funcionando parcialmente en la mitad norte de la Franja de Gaza.
We received greater detail on Saturday’s high-risk @WHO-led mission in #Gaza to Al-Ahli Hospital. We are deeply concerned about prolonged checks and detention of health workers that put lives of already fragile patients at risk.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) December 12, 2023
The mission was stopped twice at the Wadi Gaza… https://t.co/DG4uxYSNBw
Al salir del norte, un puesto de control israelí ordenó a algunos pacientes y al personal de la Media Luna Roja que abandonaran las ambulancias. Soldados israelíes armados registraron a los pacientes en estado crítico.
"Algunos trabajadores sanitarios fueron retenidos e interrogados durante varias horas", dijo Tedros. "Debido a la detención, un paciente murió en el camino", acusó.
Meirav Eilon Shahar, embajadora de Israel ante la ONU en Ginebra, no quiso hacer comentarios sobre el incidente, diciendo que no tenía suficiente información al respecto.
Yesterday, @WHO and partners in #Gaza managed to deliver essential trauma and surgical supplies to Al-Ahli hospital to cover the needs of 1500 people, and to transfer 19 critical patients.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) December 10, 2023
This was another very high-risk mission in the vicinity of active shelling and artillery… pic.twitter.com/NBihupJMMS
Richard Peeperkorn, representante de la OMS en Gaza, que iba en la caravana, dijo que los médicos se habían visto obligados a dejar atrás a un miembro del personal de la Media Luna Roja Palestina.
"Después de dos horas y media, tuvimos que tomar la decisión increíblemente difícil de abandonar esta zona tan peligrosa y seguir adelante por la seguridad y el bienestar de los pacientes", dijo Peeperkorn a periodistas a través de una conexión de video.
El miembro del personal detenido denunció posteriormente haber sido acosado, golpeado, amenazado, despojado de su ropa y vendado. Tras su liberación, le dejaron caminar hacia el sur de Gaza con las manos aún atadas a la espalda y sin ropa ni zapatos, según la OMS.
????Fuad Imad Abahreh (36 years old) was martyred in Jenin after the IOF prevented the PRCS EMS teams ????from transporting him to the hospital for half an hour, following his injury in the thigh with live ammunition, leading to his martyrdom.#Jenin#NotATarget #WestBank pic.twitter.com/SE29V59xzZ
— PRCS (@PalestineRCS) December 12, 2023
"Su historia es desgarradora, y la humillación y el trato inhumano a los que fue sometido son bastante chocantes", dijo Peeperkorn.
Los trabajadores sanitarios han sido detenidos en misiones anteriores a centros de salud de Gaza. El 18 de noviembre, seis personas fueron detenidas durante una misión dirigida por la OMS para trasladar a pacientes del hospital Al-Shifa. Cuatro de ellas siguen detenidas, según la OMS.
SNGZ