La muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril de 2025, ha traído un sinfín de recuerdos para las y los habitantes del Estado de México, quienes el 14 de febrero de 2016 fueron testigos de un hecho sin precedentes: la visita del sumo pontífice en Ecatepec.
Aunque aquel año el obispo de Roma estuvo en territorio mexicano durante cinco días, tiempo en el que realizó actividades en la Ciudad de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, ninguno de sus actos generó tanta emoción y atención como su visita a Ecatepec, uno de los municipios más violentos de la entidad mexiquense.
Aquí en MILENIO recordamos cómo ocurrió.
El papa móvil y la misa ante 300 mil personas: así fue la visita del papa Francisco
Aquel 14 de febrero de 2016, Ecatepec vivió una jornada histórica.
Desde tempranas horas, miles de personas se congregaron entre vallas y calles polvorientas con banderas, rosarios y fe en el corazón, esperando ver al Papa Francisco. Bajo un sol implacable y con un intenso operativo de seguridad, el pontífice llegó en el papamóvil saludando a niños, ancianos y familias enteras que lo recibieron.
Se trató de la primera visita del papa Francisco a México, realizada por invitación del entonces presidente Enrique Peña Nieto. También de la primera ocasión en la que el líder de la Iglesia católica pisaba Ecatepec y la segunda en la que un papa visitaba el Estado de México.

A su llegada en helicóptero, Jorge Mario Bergoglio fue recibido por el —ahora ex— presidente municipal Eruviel Ávila Villegas, quien en el predio Ballisco, en Venta de Carpio, le entregó un árbol de la vida en miniatura.
Acto seguido, inició su recorrido vía terrestre. Entre gritos, aplausos y lágrimas de 300 mil presentes, finalmente arribó a un terreno de 45 hectáreas conocido como El Caracol, ubicado cerca de la Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec.
Durante su visita, el papa Francisco reconoció a México:
"Es un gran país. Bendecido con abundantes recursos naturales y una enorme biodiversidad que se extiende a lo largo de todo su vasto territorio. Su privilegiada ubicación geográfica lo convierte en un referente de América; y sus culturas indígenas, mestizas y criollas, le dan una identidad propia que le posibilita una riqueza cultural no siempre fácil de encontrar y especialmente valorar".

¿Por qué el Papa Francisco decidió visitar Ecatepec?
Escogido entre múltiples destinos posibles, Ecatepec, una de las zonas más densamente pobladas y con altos índices de pobreza, violencia y desigualdad, representaba simbólicamente las “periferias” a las que el pontífice llamó en repetidas ocasiones a mirar con compasión y compromiso.
Durante la multitudinaria misa recordó las tres tentaciones de Cristo: la riqueza, la vanidad y el orgullo.
"¿Cuántas veces experimentamos en nuestra propia carne, o en la de nuestra familia, en la de nuestros amigos o vecinos, el dolor que nace de no sentir reconocida esa dignidad que todos llevamos dentro? Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta de que no hemos reconocido esa dignidad en otros. Cuántas veces —y con dolor lo digo— somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena.
Ecatepec de Morelos es uno de los municipios más poblados de México. Colindando directamente con la capital del país y posee más de 1.6 millones de habitantes, lo que lo convierte un punto neurálgico de la Zona Metropolitana del Valle de México.

La muerte del papa Francisco
La muerte del papa Francisco, originario de Buenos Aires, Argentina, fue anunciada por el Vaticano a primeras horas de este 21 de abril.
Fue el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien dio a conocer la partida del sumo pontífice:
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (tiempo de Roma. Italia), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados".
El papa había sufrido distintos episodios relacionados con su salud durante los últimos meses. Falleció a los 88 años de edad, tras una reciente hospitalización por problemas respiratorios que derivaron en una neumonía bilateral.
RMV.