El profesor de la Universidad de Tel Aviv, Alberto Spektorowski, afirmó que el acuerdo entre Israel y Hamás “es un buen augurio, pero todavía muy lejos de la paz” porque es solo “un principio de arreglo” enfocado en la liberación de rehenes, que resulta esencial para Israel.
En entrevista para MILENIO Televisión con Josué Becerra, detalló que la principal tensión radica en que Israel exige el desarme total de Hamás mientras ese grupo lo rechaza para evitar su desaparición política.
Experto considera términos de la negociación
“Está muy apretado por sus socios y por la gente de Gaza que pide que se termine todo esto”, aunque intenta hacerlo “desde un podio bastante ganador”, subrayó.
Explicó que para Hamás, la entrega de los rehenes implica perder una “carta fundamental” que le otorga poder político y militar, porque “la discusión será muy dura y casi imposible de solucionar”, ya que Israel exigirá el desarme del grupo e implica una rendición para Hamás.
Precisó que la presión internacional, encabezada por Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, busca forzar a Hamás a ceder, pero el grupo intentará desviar el debate hacia temas procedimentales, como la fiscalización del desarme, con el fin de evadir las imposiciones, una estrategia para ganar tiempo ante el creciente aislamiento que enfrenta dentro y fuera de Gaza.
▶️ “Es un buen augurio, pero todavía lejos de la paz”: Alberto Spektorowski, profesor de la Universidad de Tel Aviv, nos habla sobre la situación en la Franja de Gaza tras acuerdo entre Hamás e Israel
— Milenio (@Milenio) October 9, 2025
???? #MILENIONoticias con @josuebecerra pic.twitter.com/Jzrhn97ZSu
Reconstrucción de Gaza
El académico abundó que, de consolidarse los puntos del acuerdo, los palestinos obtendrían estabilidad, reconstrucción y vida, mientras Hamás “quedaría fuera de juego”. Israel, en cambio, ya alcanzó sus principales objetivos: la liberación de rehenes y el respaldo de una coalición internacional que refuerza su posición.
Spektorowski destacó que no existe intención de colonizar Gaza, pese a las corrientes internas que han planteado la posibilidad.
“Ya lo dijo claramente a Netanyahu y él lo aceptó sin pestañear: no va a haber colonización”, explicó el entrevistado.
Por ello consideró que, tras un periodo de estabilización, Gaza podría quedar libre de fuerzas israelíes.
Negociador de Hamás declara fin de la guerra
El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la "guerra ha terminado por completo" en la Franja de Gaza.
"Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadunidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo", recoge un comunicado difundido por el grupo palestino.
Al Haya agregó que Hamás seguirá: "trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital".
Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran "responsabilidad" y presenta "una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra".
Con información de EFE
MD