Internacional
  • En 24 horas, Juan fue deportado de EU; su familia en Chicago quedó desamparada

La esposa de Juan ha considerado abandonar Estados Unidos para volver a México.

La que antes era consideraba como 'ciudad santuario', diariamente acumula historias de migrantes obligados a abandonar sus vidas en EU.

Juan Manuel Armenta caminaba por el barrio donde vivió por más de 20 años, al sureste de Chicago. Planeaba visitar a su empleador, un hombre dedicado a la construcción, para saber a qué hora trabajaría el lunes. 

En lugar de eso, la 'migra' lo arrestó, y en 24 horas lo expulsó del país donde había construido su vida. Juan Manuel fue una de las primeras víctimas de la Operación Midway Blitz, el último esfuerzo de la administración de Trump contra la comunidad migrante.

¿Qué pasó con Juan Armenta?

“A él lo agarraron en la parada del bus, ahí en la 47 y Archer. Estaba esperando el bus porque iba a ver a su patrón con el que trabaja (sic), para saber a qué hora iba a trabajar, y fue ahí donde lo agarraron”, comentó Yolanda García, esposa de Juan Manuel, quien se enteró del arresto de su pareja mucho después, por las redes sociales.
“Fue como algo sorpresivo porque cuando yo llegué aquí, a mi trabajo, él se quedó en la casa. Cuando llegué acá, aquí andaban los de ICE y también agarraron al señor de las flores”, recordó.

Ambos videos, el de Juan Armenta y el de Leodegario Martínez, el hombre que se dedicaba a vender flores en la calle, circularon ampliamente entre la comunidad mexicana en Chicago y sus alrededores para alertar que ICE estaba desplegado en terreno.

Como ocurrió con Juan, fuentes cercanas al caso de Martínez confirmaron que también lo deportaron a México este lunes 8 de septiembre.

Yolanda conoció a Juan Armenta hace más de diez años en Chicago, Illinois.
Yolanda conoció a Juan Armenta hace más de diez años en Chicago, Illinois.

Yolanda conoció a Juan Armenta hace más de diez años en Chicago, Illinois. En México no vivían muy lejos, ella era de Morelia, Michoacán; cerca de ahí estaba Salamanca, Guanajuato, la ciudad donde nació Juan. 

Sin embargo, sus vidas no se unieron sino hasta que los dos llegaron a vivir a Chicago, una de las ciudades santuario más importantes para los migrantes en Estados Unidos. Ahí se casaron, y vivieron 14 años juntos. Ahora, ese mismo lugar vio su separación.

No me comentó si quiere regresar. Ya que esté más estable, que llegue a su lugar de origen, voy a poder hablar con él, porque me llamó desde un teléfono prestado, o sea que fue algo rápido, nada más para avisarme que ya estaba allá”, dice Yolanda, quien ahora considera la posibilidad de abandonar Estados Unidos y volver a México, para reunirse con su esposo.

Juan fue arrestado la tarde del domingo 7 de septiembre, un día antes de que el Departamento de Seguridad Interna anunciara el operativo federal, encabezado por agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE). Donald Trump ya había amenazado con comenzar a deportar migrantes, incluso haciendo un guiño a que podría utilizar al recién nombrado Departamento de Guerra.

Amo el olor de las deportaciones por la mañana. Chicago está a punto de averiguar por qué lo conocen como Departamento de Guerra”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social el 6 de septiembre, mismo día que arrancaron las festividades por el mes de la Independencia en diversos barrios mexicanos, como Pilsen, La Villita y Cicero.

El 8 de septiembre en la tarde, Juan Armenta ya estaba en Matamoros, Tamaulipas. Había sido deportado casi de inmediato a México en un autobús, según comentó a su esposa en una breve llamada en la que le hizo saber que se encontraba bien, y que se dirigía a su ciudad natal, donde comenzaría a buscar empleo.

“Dice que (las deportaciones) están siendo exprés, no los mantienen en los lugares a donde los llevaban. Mencionó que ahí estuvo nada más como dos horas y en la noche lo sacaron. Ahorita está en Matamoros”, comentó Yolanda García.
Juan contactó a su familia para avisar que se encontraba bien y se dirigía a su ciudad natal
Juan contactó a su familia para avisar que se encontraba bien y se dirigía a su ciudad natal.

En términos prácticos, el operativo fracturó a la familia de Yolanda. La mujer es empleada en un restaurante, donde trabaja cuatro días por la semana. Tiene diabetes, una renta y cuentas por pagar. Uno de sus hijos tiene una discapacidad y no puede trabajar, y otro más, está a un año de terminar la secundaria. La deportación de su esposo llegó como la tormenta perfecta para su vida.

“Para mí va a ser muy difícil porque los gastos de la casa son muy fuertes. Pago una renta de mil 500 dólares, además de cuentas. También tengo un hijo que es discapacitado, que no trabaja, y debo comprar un medicamento que es muy caro; entonces para mí va a ser muy difícil. Sin su apoyo no voy a poder”, se sinceró Yolanda García.

El operativo, además, ha convertido a la comunidad y al estado donde Yolanda ha vivido por más de 30 años, en un campo minado. Le preocupa incluso salir a trabajar, y está atenta a cualquier vehículo sospechoso, ya que los agentes de ICE están trabajando en automóviles particulares, sin los logotipos de la agencia.

“Para mí es muy difícil estar pensando que uno sale a la calle y no sabe si va a regresar, y más por mi niño, es el que más me preocupa, porque él está traumado con esto. Ahorita en la tarde que me venía al trabajo me decía que no viniera, que con mucho cuidado, entonces él no va a estar a gusto ya. No quiere ir a la escuela, hoy no asistió a clases”, revela a MILENIO.

MD

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.