Más de mil personas salieron a la calle principal de Chicago, Illinois, hasta la torre Trump, para oponerse a la política migratoria del presidente republicano, ante su reciente escalada contra las personas en situación de movilidad tras haber desplegado más agentes migratorios para aprehender y deportar a personas sin documentos regulares de estadía.
La manifestación comenzó a las 17:00 horas en la Plaza del Congreso, sobre la icónica avenida Michigan, en el corazón de Chicago.
Desde ahí comenzaron los reclamos y los señalamientos contra el republicano, que cumple su segundo término al frente de La Casa Blanca.
¿Qué reclamaban los migrantes?
Durante la protesta se repartieron unos pequeños folletos titulados Cómo reportar a ICE y mantener nuestros vecindarios seguros, en los que se explica, la importancia de reportar la presencia de agentes de ICE en los vecindarios o cómo actuar cuando una persona está siendo detenida: pedir su información de nacimiento, su nombre y el contacto de alguna persona que pudiera ayudarle tras su arresto.

“Como parte de nuestra meta para mantener nuestros vecindarios seguros, queremos hacer que ICE y la gente que trabaja para ICE se sienta incómoda y enviar un mensaje claro de que no son bienvenidos en nuestras comunidades”, recita el folleto.
“Necesitamos salir y plantarnos ante esta administración y las acciones que sigue haciendo para acosarnos en nuestras propias comunidades”, dijo una representante del Centro de Trabajadores Unidos, una organización laboral que promueve los derechos de trabajadores extranjeros, con y sin documentos migratorios.
En contraste con otras manifestaciones y desfiles previos, esta protesta contó con representantes de organizaciones de la comunidad afroamericana, pro palestina y, sobretodo, ciudadanos estadunidenses, que dieron todo su apoyo a los migrantes, que actualmente representan una gran parte de la población del estado de Illinois.

“Si estás harto y cansado de la narrativa racista que pone a las personas morenas y negras en contra de ellas mismas déjenme escucharlos, digan que están hartos y cansados”, dijo una activista por la igualdad racial que tomó el micrófono durante las protestas.
“Los migrantes son bienvenidos aquí” y “chinga la migra (sic)”, se leía y escuchaba a lo largo de la manifestación, que aproximadamente a las 18:00 horas partió con rumbo a la Torre Trump en Chicago, que se encuentra frente a uno de los cauces del Río Michigan, que abraza a la ciudad.
“No Trump, no tropas”, se leía en la pancarta que iba al frente del contingente que se dirigía a la Torre Trump, en referencia a la amenaza del republicano de desplegar al recién nombrado Departamento de Guerra en la ciudad para participar en los operativos contra los migrantes.
“Tiene a toda la estructura de gobierno a su favor, incluyendo a la suprema corte de los estados unidos que en este momento todo lo que se logra ganar en las cortes inferior inmediatamente lo revoca”, dijo a Milenio José Ventura, migrante salvadoreño y miembro del Centro Romero, una organización que también da apoyo a migrantes trabajadores al norte de Chicago. “Estamos aquí para defender nuestra comunidad, para defender a aquellos que no se pueden defender, para los que no pueden alzar su voz”.
Finalmente, en la marcha se repartieron varios volantes sobre una reunión próxima en el Centro de Liberación de Chicago, donde se espera que se reúnan activistas, abogados y representantes de la comunidad migrante para diseñar una estrategia para responder a los operativos de ICE implementador por la administración de Donald Trump.
Esto sabemos de las protestas
▶️ #ÚLTIMAHORA | Protestan frente a la Torre Trump en Chicago para denunciar las políticas migratorias y defender a las personas migrantes.
— Milenio Televisión (@mileniotv) September 10, 2025
???? #MILENIO17h con @hzamarron y @cecysalamancapic.twitter.com/2pTk2UOAZy
Operativo del ICE en Illinois
MILENIO reportó el lunes 8 de septiembre que el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos anunció el inicio de la Operación Midway Blitz (Bombardeo a Medio Camino) como un esfuerzo para arrestar migrantes en Illinois, Chicago, en Illinois, y en otras ciudades, tras varias amenazas lanzadas por el presidente Donald Trump.
Previamente, fuentes cercanas al caso revelaron que al menos cinco personas fueron arrestadas entre el domingo 7 y el lunes 8 de septiembre, cuando formalmente iniciaron las redadas a través de la Operación Midway Blitz.
Resalta que estas redadas fueron diseñadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos y con el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) a la cabeza.
Tres eran ciudadanos mexicanos, y al menos dos de ellos ya fueron deportados a México, según confirmaron las familias de ambos. Se trata de Leodegario Martínez Barradas y Juan Armenta.

Trump habla de la situación migratoria en Chicago
"Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió Trump en Truth Social; aunque luego se retractó, dejando entrever que, como ocurrió en Los Ángeles y en Washington D.C., ordenaría a efectivos de la Guardia Nacional desplegarse en esta ciudad, como las anteriores, un bastión del Partido Demócrata.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado en las últimas horas con el perfil de once presuntos criminales, todos de México o Venezuela, más un iraquí, que supuestamente campan por Illinois "gracias a las políticas de estado refugio" emprendidas por los demócratas.

Con aproximadamente un tercio de población hispana, principalmente mexicanos, Chicago, y también Illionis, han promulgado leyes en favor de la protección de las comunidades migrantes desde 1985.
Con información de EFE.
RM