El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrancó formalmente con su operativo anti-migrantes en la ciudad santuario de Chicago, en Illinois, como la última escalada del republicano en contra de las personas en situación de movilidad en suelo estadunidense.
Fuentes cercanas al caso revelaron que al menos cinco personas fueron arrestadas entre el domingo 7 y el lunes 8 de septiembre, cuando formalmente iniciaron las redadas a través de la Operación Midway Blitz.
Resalta que estas redadas fueron diseñadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos y con el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) a la cabeza.
Tres eran ciudadanos mexicanos, y al menos dos de ellos ya fueron deportados a México, según confirmaron las familias de ambos. Se trata de Leodegario Martínez Barradas y Juan Armenta.

¿Cómo detuvieron a los migrantes?
El primer arresto ocurrió en los alrededores del Aeropuerto Internacional Midway, de Chicago, una zona con una alta presencia de migrantes latinos.
En el video, compartido en redes sociales, se observa a un hombre que se presume que vendía flores, ser arrestado en plena calle por varios agentes federales que forcejean para llevárselo.
Agentes federales de ICE, con el rostro cubierto, fueron vistos cuando salían del Centro de Procesamiento de Broadview, Illinois, el cuartel utilizado por la agencia antimigrantes para avanzar con los procesos de arresto y deportación exprés que está llevando a cabo la administración del presidente Donald Trump.
En una jugada publicitaria, uno de los arrestos, el del mexicano Juan Gaspar, fue televisado por el canal Fox News, un medio de comunicación históricamente aliado a la administración de Donald Trump. Hasta el momento no se ha podido verificar qué sucedió con el estatus migratorio de Gaspar.
A pesar del peligro que representa el arranque de los operativos migratorios, al exterior de diversos centros comerciales como Walmart y Home Depot, migrantes siguen haciendo filas esperando que lleguen personas que les ofrezcan un empleo.
Por su parte, el DHS aseguró que el despliegue responde a la necesidad de combatir los niveles de criminalidad en el estado de Illinois, los cuales achaca a las leyes santuario locales, que impiden a las autoridades del estado o de la ciudad de Chicago colaborar en operativos federales para capturar migrantes.
“Hoy el Departamento de Seguridad Interna anunció la Operación Midway Blitz en honor de Katie Abraham, quien fue asesinada en un choque por estado de ebriedad causado por el migrante criminal Julio Cucul Bol, en Illinois. Esta operación de ICE apunta a los migrantes criminales que llegaron a Chicago e Illinois porque sabían que el gobernador Pritsker y sus políticas de santuario los protegerían y les permitirían recorrer libremente las calles de EU”, señaló la secretaria asistente para relaciones públicas de DHS, Tricia McLaughlin.

Relación migración con criminales en EU
La funcionaria estadunidense asegura que por años, y por culpa de las leyes santuario de la ciudad de Chicago, se ha permitido que violadores, secuestradores, traficantes y miembros de pandillas, como El Tren de Aragua, inundaran localidades completas con crímenes.
El operativo estará encabezado por el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la agencia antimigrantes premier del gobierno federal.
“El presidente Trump y la secretaria Noem tienen un mensaje claro: ninguna ciudad es un refugio seguro para los migrantes criminales. Si vienes a nuestro país irregularmente y rompes nuestras leyes, te vamos a cazar, a arrestar, a deportarte y nunca volverás”, concluyó McLaughlin.
En el comunicado, además, se adjuntó una lista de migrantes que, según la administración de Donald Trump, llegaron a Illinois gracias a las políticas santuario del gobierno, los cuales siguen en busca y captura.
Entre ellos están seis ciudadanos mexicanos: Gabriel J. Valle Gálvez, señalado por varios delitos como conducir en estado de ebriedad e indecencia pública; Javier Carmelo Casillas Gómez, por posesión y fabricación de drogas, Víctor Manuel Gómez-Atilano, por uso ilegal de armas de fuego.

Además de Ricardo Salas Muro, señalado por posesión de drogas; Óscar Remiez Vences, por violencia doméstica y uso ilegal de armas de fuego y Rutilo Uriostegui Mojica, por posesión de drogas.
RM