Internacional

De aviones rusos a tanques franceses: Este es el equipo militar de Venezuela

Ante una posible amenaza estadunidense, el Ejército de Nicolás Maduro cuenta 343 mil "hombres y mujeres en armas", expresó el Presidente.

Cazas rusos, drones iraníes, tanques franceses y un viejo submarino alemán: Venezuela cuenta con 343 mil "hombres y mujeres en armas" y una dotación vetusta en su Fuerza Armada para hacer frente a una —muy improbable por ahora— invasión de Estados Unidos.

El presidente Nicolás Maduro denuncia "la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años" tras la movilización de buques de guerra estadunidenses al Caribe para operaciones contra el narcotráfico.

"Están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar y manchar las manos de Donald Trump de sangre", dijo Maduro a corresponsales extranjeros. 
"Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada".

Analistas descartan una operación militar convencional dirigida a Venezuela por parte de Estados Unidos, que tiene el Ejército más poderoso del mundo.

Civiles y militares dispuestos al combate

Bautizada como bolivariana por Hugo Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. "¡Chávez vive!" es hoy su saludo oficial y se define como "socialista y antiimperialista".

Los desfiles militares muestran a soldados en uniforme táctico, rostros pintados, armados de fusiles AK47, bazucas y morteros marchan al grito de consignas políticas.

No hay cifra oficial de integrantes activos. Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés) la fija en 123 mil, más 220 mil milicianos y 8 mil reservistas.

La Milicia, creada por Chávez en 2009, es el quinto componente de la Fuerza Armada, después del Ejército, la Martina, la Aviación y la Guardia Nacional. Está conformado por civiles con alta carga ideológica.

El gobierno venezolano creó la jornada de reclutamiento "Yo me alisto"
El gobierno venezolano creó la jornada de reclutamiento "Yo me alisto". (Reuters)

Maduro impulsó además la formación de cuerpos de defensa en empresas públicas y comunidades: la "amenaza gringa" ha sido el centro de la propaganda oficial, con llamados a la unidad nacional y anuncios en la televisión estatal donde próceres generados por inteligencia artificial llaman al "Yo me alisto".

Maduro dijo que Venezuela cuenta con más de 8 millones de milicianos y reservistas, equivalente a un tercio de la población. Analistas consideran la cifra irreal.

"Tenemos la sangre de Bolívar Libertador", dijo Moisés Arévalo, de 63 años, a la AFP cuando se alistó en la capital. 
"Cuando éramos indios defendimos a Venezuela, ahora que estamos mejor preparados, la seguiremos defendiendo".

Este es el equipo militar de Venezuela

Durante la bonanza petrolera, Venezuela hizo millonarias inversiones militares.

Entre 2006 y 2011, compró a Rusia equipos por más de 11 mil millones de dólares, explicó a la AFP Evan Ellis, profesor del IISS de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

La compra incluyó: 

  • 23 aviones Sukhoi 30MKV.
  • Ocho helicópteros Mi17.
  • 12 plataformas de radares rusos.
  • Misiles antiaéreos rusos S-300VM y 44 S 125 Pechora.

Más recientemente adquirió ocho drones Mohajer, con tecnología iraní.

Entre 2006 y 2011, compró a Rusia equipos por más de 11 mil millones de dólares
Entre 2006 y 2011, Venezuela compró a Rusia equipos por más de 11 mil millones de dólares. (Especial)
"El problema es que si no están coordinados, esos sistemas militares no sirven para nada", apuntó un general en retiro que ocupó altos cargos en la Fuerza Armada, quien pidió anonimato.
"La Fuerza Armada no se entrena de manera colectiva para utilizar todos esos elementos de tierra, aire y mar. Coordinar eso, sin ejercicios previos, dificulta el comando de una operación compleja", explicó.

El país sufre una crisis; Rusia y China respaldan

El gasto militar cayó a 3 mil 917 millones de dólares en 2023, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés), frente a 4 mil 600 millones en 2022 y el récord de 6 mil 200 millones en 2013.

La crisis que desplomó el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) también golpeó a las fuerzas militares, pese a ser el sector más privilegiado por Maduro. Desde 2017, Venezuela sufre un embargo de armas de la Unión Europea y Estados Unidos. De ahí el acercamiento a Rusia y China.

"Moscú apoyará de manera integral los esfuerzos del gobierno venezolano para proteger su soberanía nacional", dijo por estos días el embajador ruso en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov.

El oficial que habló a la AFP destacó altos niveles de deserción y bajísimas cuotas de reclutamiento

"La moral está muy por debajo de lo esperado para un conflicto".

Venezuela cuenta con 15 cazas F16 A, comprados a Estados Unidos en la década de 1980, cuando eran aliados. También 173 tanques AMX 13 franceses, 78 tanques ligeros británicos Scorpion-90 y un submarino SSK Sábalo, adquirido a Alemania en 1973.

También tiene dos fragatas italianas, una inoperativa; nueve patrulleros costeros, tres naves de desembarco para 12 tanques y 200 hombres, y 25 lanchas artilladas.

"Ganarle a Estados Unidos es imposible", insistió el general, aunque estimó que ese país "no tiene la capacidad para ocupar" toda Venezuela.

Sin embargo, en las calles no se respira alarma

"Todo se encuentra bajo control", dijo Graciela Villalobos, de 33 años en una playa en La Guaira, vecina a Caracas. "Las cosas se mantienen estables".

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.