La Corte Suprema de Estados Unidos dio un revés a la ciudad de Los Ángeles y organizaciones civiles que promovieron un recurso judicial para frenar las redadas bajo criterio de perfil racial, sin necesidad de sospecha razonable.
Esta mañana, la Corte Suprema concedió a la administración de Donald Trump la solicitud para bloquear el fallo de un juez federal que en agosto pasado prohibió a los agentes federales realizar detenciones sin sospecha razonable.
Con esta decisión de la Corte Suprema se otorga a la administración Trump una victoria que le permite mantener las redadas en la segunda ciudad con más migrantes del país y seguir con su política de deportaciones masivas.
La Corte determinó con 6 votos a favor y 3 en contra, eliminar las protecciones que impedían las llamadas “patrullas itinerantes” de ICE, que sin orden judicial acudían a barrios latinos a realizar detenciones “arbitrarias”, de acuerdo con la ciudad de Los Ángeles y las organizaciones promoventes del recurso que las frenó temporalmente.
Ante esta decisión, organizaciones consultadas por MILENIO advirtieron que reforzarán sus actividades de respuesta rápida y denuncia a través de todos los canales sociales para que la comunidad migrante esté alerta.
???? MAJOR BREAKING: The US Supreme Court has just given President Trump the green light to conduct SWEEPING immigration enforcement in Los Angeles, 6-3
— Nick Sortor (@nicksortor) September 8, 2025
HUGE loss for Gavin Newsom and foreign invaders!
They’re ALL going back! ???? pic.twitter.com/xfNTODh9ax
El pasado 11 de julio, organizaciones civiles y la ciudad de Los Ángeles, ganaron un recurso judicial para ponerles freno, aunque eso solo sucedió por 22 días, porque las redadas se reactivaron el 6 de agosto con el operativo “Caballo de Troya” en un Home Depot de Westlake, al este de Los Ángeles.
Un tribunal federal había determinado que las continuas redadas de migración violaban la Constitución y emitió dos órdenes de restricción temporales (TRO) que prohíben al gobierno federal, incluido el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), continuar con sus acciones ilegales en Los Ángeles y los condados aledaños.
Una de las órdenes judiciales prohibía a los agentes de migración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse en cuatro factores, solos o en combinación, que incluyen la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; la presencia en un lugar específico como una parada de autobús, un lavado de autos o un terreno agrícola; o el trabajo que realiza la persona.
SNGZ