Internacional

Corte Suprema da revés a la ciudad de Los Ángeles y permite redadas bajo criterio racial

El máximo tribunal de Estados Unidos retiró una orden judicial que prohibía las redadas antimigrantes en la ciudad santuario de California.

La Corte Suprema de Estados Unidos dio un revés a la ciudad de Los Ángeles y organizaciones civiles que promovieron un recurso judicial para frenar las redadas bajo criterio de perfil racial, sin necesidad de sospecha razonable.

Esta mañana, la Corte Suprema concedió a la administración de Donald Trump la solicitud para bloquear el fallo de un juez federal que en agosto pasado prohibió a los agentes federales realizar detenciones sin sospecha razonable.

Con esta decisión de la Corte Suprema se otorga a la administración Trump una victoria que le permite mantener las redadas en la segunda ciudad con más migrantes del país y seguir con su política de deportaciones masivas.

La Corte determinó con 6 votos a favor y 3 en contra, eliminar las protecciones que impedían las llamadas “patrullas itinerantes” de ICE, que sin orden judicial acudían a barrios latinos a realizar detenciones “arbitrarias”, de acuerdo con la ciudad de Los Ángeles y las organizaciones promoventes del recurso que las frenó temporalmente.

Ante esta decisión, organizaciones consultadas por MILENIO advirtieron que reforzarán sus actividades de respuesta rápida y denuncia a través de todos los canales sociales para que la comunidad migrante esté alerta.

El pasado 11 de julio, organizaciones civiles y la ciudad de Los Ángeles, ganaron un recurso judicial para ponerles freno, aunque eso solo sucedió por 22 días, porque las redadas se reactivaron el 6 de agosto con el operativo “Caballo de Troya” en un Home Depot de Westlake, al este de Los Ángeles.

Un tribunal federal había determinado que las continuas redadas de migración violaban la Constitución y emitió dos órdenes de restricción temporales (TRO) que prohíben al gobierno federal, incluido el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), continuar con sus acciones ilegales en Los Ángeles y los condados aledaños.

Una de las órdenes judiciales prohibía a los agentes de migración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse en cuatro factores, solos o en combinación, que incluyen la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; la presencia en un lugar específico como una parada de autobús, un lavado de autos o un terreno agrícola; o el trabajo que realiza la persona.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Lliliana Padilla
  • Lliliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.