El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó al gobierno estadunidense por el presunto asesinato de un pescador durante uno de los seis ataques a barcos que se han realizado en el Caribe.
De acuerdo con familiares del supuesto implicado, que identificaron como Alejandro Carranza, fue embestido en septiembre. El líder afirmó que el pescador "no tenía vínculos con el narcotráfico y su actividad diaria era pescar".
¿Qué declaró el líder colombiano?
El mandatario expresó que las fuerzas armadas norteamericanas "violaron la soberanía" de Colombia, al provocar el deceso del pescador Alejandro Carranza.
Petro aseguró que el ciudadano no tenía vínculos con el narcotráfico, situación que contrasta con el argumento de Donald Trump respecto a que las ofensivas se llevan a cabo contra "terroristas" que trasladan sustancias ilícitas hacia Estados Unidos.
"Funcionarios del gobierno de los Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales", dijo a través de un comunicado en X.
Sumado a ello, el Presidente expuso que la lancha pesquera se encontraba "a la deriva", debido a una presunta avería, ya que en el video compartido por el gobierno norteamericano puede verse que hay un motor arriba de la embarcación, acción que el gremio usa para señalar emergencia.
"Quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa".
"Esperamos las explicaciones del gobierno de los Estados Unidos", concluyó Petro.
Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar.
La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería…
Audenis Manjarres, familiar de Carranza, confirmó para el medio colombiano RTVC Noticias que es el pescador quien se encontraba en la embarcación. Según la declaración, el hombre salió a trabajar el 14 de septiembre a las 05:00 horas.
En la entrevista se expone la posibilidad de que el ataque estadunidense haya ocurrido en Colombia, pues Alejandro partió del sector de La Guajira, y si la corriente arrastró al navío dañado, "no es posible que en dos días estén en aguas internacionales", declaró Manjarres.
Petro urge a Fiscalía a actuar frente ofensiva de EU
Sumado a lo anterior, el mandatario pidió a la Fiscalía "actuar de inmediato" ante lo ocurrido con esta lancha atacada en septiembre dentro del mar Caribe, y propuso que los familiares de las víctimas se asocien con los de Trinidad y Tobago para "iniciar acciones" con la justicia estadunidense.
"Alerta a la Fiscalía General de la Nación. Le solicito actuar de inmediato", escribió Petro en X.
Además, pidió a la institución "otorgar protección inmediata a los familiares víctimas y asociarlas, si quieren, a las víctimas de Trinidad Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de los Estados Unidos".
Con información de EFE
MD