Internacional
  • Saga Epstein: Se abre el telón del capítulo clave en el mayor escándalo de la historia reciente en EU

Manifestantes en todo el mundo reclaman la publicación de los archivos. | AFP

El gobierno estadunidense podrá publicar documentos, evidencias y registros inéditos de la red de tráfico sexual del magnate.

La abrumadora aprobación legislativa en ambas cámaras del Congreso estadunidense sobre la liberación de los archivos del financiero Jeffrey Epstein arrojó gasolina a uno los escándalos más opacos en la historia reciente de ese país: una red de tráfico sexual que involucró a miles de jovencitas menores de edad.

Múltiples investigaciones señalan que contó con la complicidad o el silencio de figuras influyentes en la política, los negocios y el entretenimiento.

Archivos Epstein: miles de páginas señalan a poderosas figuras en EU

Los llamados 'archivos Epstein' son un conjunto masivo de documentos, evidencias y registros recopilados por el Departamento de Justicia durante las investigaciones contra Epstein y su red de tráfico sexual. Aunque parte del material ya se ha publicado o filtrado, la mayoría sigue bajo control gubernamental.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes ha recibido y publicado decenas de miles de páginas, alrededor de 33 mil páginas en septiembre y 20 mil más en noviembre.

Los archivos incluyen demandas civiles, acusaciones formales y testimonios de víctimas y asociados; manifiestos de los aviones privados de Epstein (incluido el Lolita Express, un Boeing 727 propiedad del millonario financista), con pasajeros como Bill Clinton, Donald Trump, el príncipe Andrés, el connotado abogado Alan Dershowitz y otros. 

Estos registros solo demuestran su presencia y no una actividad delictiva.

Asimismo contienen miles de mensajes entre Epstein y figuras prominentes, que revelan vínculos sociales, transacciones financieras y referencias ocasionales a menores de edad. Algunos correos electrónicos, liberados apenas la semana pasada, sugieren que Trump "sabía de la existencia de las chicas", aunque esto sigue siendo legalmente inconcluso.

Medios norteamericanos presumían que el nombre del presidente Trump se encontraba entre los cómplices de Epstein
Los documentos incluyen demandas civiles, acusaciones formales y testimonios de víctimas. | AP

A pesar que la propia procuradora de Justicia, Pam Bondi, declaró en febrero pasado a Fox News que la famosa "lista de clientes" de Epstein "está ahora mismo sobre mi escritorio", meses después se retractó y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) decretó oficialmente que la lista no existe.

Aunque el presidente Donald Trump, quien mantuvo una relación visible con Epstein, documentada en videos que se han viralizado en redes sociales, ofreció en un principio, durante su última campaña presidencial, divulgarlos para luego oponerse, dio un giro repentino de 180 grados esta semana y se pronunció por su liberación

La postura del mandatario cambió sólo después que fuera obvio que el proyecto de ley sería aprobado en el Congreso, no sólo con apoyo demócrata, sino de miembros prominentes de sus simpatizantes republicanos de Make America Great Again (MAGA).

En uno de los clímax recientes, Trump citó al emblemático Situation Room de la Casa Blanca —el epicentro de gestión de crisis y comunicaciones de la presidencia— a la legisladora republicana Lauren Boebert para convencerla de votar en contra del proyecto de ley. No tuvo éxito. 

Solo el republicano Clay Higgins votó en contra en la Cámara de Representantes: 427 a uno.

Y su aliado en la batalla para no divulgar los archivos, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, retrasó durante siete semanas la juramentación de la legisladora demócrata mexicano-americana Adelita Grijalva, para evitar que depositara el voto decisivo número 218 para llevar el proyecto al pleno. 

Pero al final, Johnson tuvo que ceder y allanó el camino para la votación final. Singularmente votó a favor, pero le pidió al Senado hacer enmiendas, lo que visto por los propios republicanos como una táctica dilatoria.

Donald Trump a bordo del Air Force One. | AP
Trump dijo estar de acuerdo con la publicación de los archivos. | AP

Trump entra a escena

La relación entre Trump y Epstein se remonta a cuatro décadas, cuando ambos frecuentaban los círculos sociales de élite en Florida.

En 1985, el actual presidente de Estados Unidos compró Mar-a-Lago en Palm Beach por diez millones de dólares (actualmente está valuada en más de 350 millones). Ese mismo año, conoce a Jeffrey Epstein, y ambos se integran en círculos sociales similares.

Epstein construyó su fortuna en el mundo financiero pero su influencia aparente residía en su capacidad para tejer relaciones con personas influyentes: empresarios, académicos, celebridades y políticos.

La cercanía de su relación fue visible. Ambos fueron captados juntos en fiestas en Mar-a-Lago y Epstein asistió a la boda de Trump con Marla Maples en Nueva York. Los registros de vuelo confirman que Trump fue pasajero en los aviones privados de Epstein en al menos siete ocasiones entre 1993 y 1997, pero nunca visitó su isla privada, en las Islas Vírgenes Americanas.

En julio de 2006, el FBI abrió una investigación federal contra Epstein por explotación sexual de menores. Dos años después se declara culpable de solicitar prostitución a una menor en Florida. Cumplió 13 meses de prisión y se inscribió en el registro de delincuentes sexuales gracias a un polémico acuerdo que evita cargos federales más graves.

El fiscal del sur de la Florida que encabezó el caso de Epstein era el abogado cubano americano Alex Acosta, quien en el primer mandato de Trump fue designado secretario del Trabajo.

Epstein fue arrestado nuevamente en 2019 por cargos federales de tráfico sexual de menores y conspiración. Se le acusa de operar una red internacional de explotación sexual en sus propiedades de Nueva York, Palm Beach y en su isla privada. 

Tras la acusación en el primer mandato de Trump, el presidente se distanció de su otrora amigo.

"Bueno, lo conocía como lo conocía todo el mundo en Palm Beach. Es decir, la gente de Palm Beach lo conocía. Era una figura habitual en Palm Beach. Me peleé con él hace mucho tiempo. Creo que no he hablado con él en 15 años. No era de mi agrado. No lo era, sí, hace mucho tiempo, diría que unos 15 años. No era de mi agrado, eso sí se lo puedo asegurar. No era de mi agrado", declaró en la Oficina Oval.

El 10 de agosto de 2019, Epstein murió en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Nueva York. La causa oficial: suicidio por ahorcamiento. Su fallecimiento desata teorías conspirativas sobre un posible asesinato para proteger a personas influyentes.

En 2020, Ghislaine Maxwell, socia y pareja de Epstein, es arrestada y posteriormente condenada por tráfico sexual y reclutamiento de menores para él. 

En 2024, Virginia Giuffre, una de las principales acusadoras, publica sus memorias antes de suicidarse en abril. Sus declaraciones implican al ex príncipe Andrés de Inglaterra y mencionan vínculos con Mar-a-Lago, pero deja en claro que Trump siempre se comportó con ella de manera apropiada.

Jeffrey Epstein junto a su esposa Ghislaine Maxwell, ambos arrestados. | Archivo AFP
Ghislaine Maxwell, ex pareja de Epstein también fue arrestada. | Archivo AFP

Capítulo reciente

En septiembre, el Congreso publicó más de 30 mil documentos relacionados con el caso Epstein, incluyendo registros de vuelo, correos electrónicos y testimonios. Y este mes surgieron correos electrónicos inéditos que mencionan a Trump, sugiriendo que “sabía sobre las chicas” y que pidió a Ghislaine Maxwell dejar de reclutar empleadas en Mar-a-Lago

La Casa Blanca califica estas revelaciones como “engaños”.

Apenas este fin de semana, Trump cambió su postura y anunció que apoyaría la liberación completa de los archivos Epstein, tras semanas de oposición inicial y presión bipartidista en el Congreso.

Entre los principales partidarios de la divulgación hay figuras prominentes del movimiento MAGA, como la representante del estado de Georgia, Marjorie Taylor Green, calificada por Trump como “traidora” la semana pasada por su insistencia en dar a conocer los archivos

La Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, que obliga al Departamento de Justicia a publicar documentos no clasificados relacionados con la investigación del magnate y su red de abusos, fue aprobada abrumadoramente por 427 votos a favor y uno en contra de Clay Higgins en la Cámara Baja. 

De inmediato y con sus 60 votos a favor, sin discusión de por medio, el Senado la ratificó.

Trump se comprometió a promulgarla si el Congreso la aprobara.

El caso Epstein es visto en Estados Unidos no solo como una historia de crímenes sexuales; sino una prueba sobre la capacidad de las instituciones democráticas para imponer transparencia frente a intereses poderosos.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.