El índice de aprobación del presidente Donald Trump cayó al 38 por ciento, el más bajo de su mandato, con los estadunidenses descontentos por su manejo del costo de vida y la investigación sobre el difunto delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, según una encuesta de Reuters/Ipsos.
¿Qué reveló el sondeo?
La encuesta de cuatro días, que concluyó el lunes 17 de octubre, se produce mientras el control de Trump sobre su Partido Republicano muestra signos de debilitamiento.
La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votó este martes a favor de forzar la divulgación de los archivos del Departamento de Justicia sobre Epstein, una medida a la que Trump se opuso durante meses y que ha visto cómo una de sus otrora más cercanas partidarias en el Congreso, la representante Marjorie Taylor Greene, se ha convertido en crítica.
Trump dio marcha atrás en su posición el domingo 16 mientras los legisladores se preparaban para avanzar sin él.
La encuesta mostró que la aprobación general de Trump bajó dos puntos porcentuales desde un sondeo de Reuters/Ipsos realizado a principios de noviembre.
Comparación entre presidencia Trump-Biden
Trump comenzó su segundo mandato con un 47 por ciento de estadunidenses que le daban un aprobado. El descenso de nueve puntos desde enero deja su popularidad general cerca de los mínimos registrados durante su primer mandato y también cerca de las calificaciones más bajas cosechadas por su predecesor demócrata en la Casa Blanca, Joe Biden.
El índice de aprobación de Biden bajó hasta el 35 por ciento, mientras que la popularidad de Trump durante su primer mandato cayó hasta el 33 por ciento.
Trump ha superado multitud de crisis durante su carrera política. La nueva encuesta de Reuters/Ipsos mostró que su índice de aprobación se mantiene fuerte entre los republicanos.
Este año, el Presidente se ha visto particularmente acosado por la percepción de que no está haciendo lo suficiente para ayudar a los hogares con los gastos cotidianos, una cuestión que también afectó duramente a la administración de Biden y contribuyó a la victoria de Trump sobre la vicepresidenta de Biden, Kamala Harris, en las elecciones presidenciales del año pasado.
Crece preocupación por el costo de vida
Sólo el 26 por ciento de los estadunidenses dice que Trump está haciendo un buen trabajo en la gestión del costo de vida, por debajo del 29 por ciento registrado a principios de mes.
El ritmo de la inflación se ha mantenido alto para los estándares históricos desde que Trump asumió el cargo en enero, con los precios al consumidor de Estados Unidos subiendo un 3 por ciento en los 12 meses hasta septiembre, incluso cuando el mercado laboral se ha debilitado.
Alrededor del 65 por ciento de los encuestados —incluido uno de cada tres republicanos— desaprueba la actuación de Trump en relación con el costo de vida.
El principal impulso de la política económica de Trump ha sido subir los impuestos a los productos importados en un intento de apuntalar la fabricación estadunidense, pero muchos economistas creen que esta política ha provocado un aumento de los precios.
Expresando su frustración por la percepción pública de su gestión de la economía, Trump redujo la semana pasada los impuestos a la importación de café, carne de res, plátanos y otros productos básicos.
La caída de su popularidad podría hacer a los republicanos más vulnerables en las elecciones al Congreso del próximo año, aunque la encuesta de Reuters/Ipsos mostró que los votantes siguen viendo al Partido Republicano de Trump como el que tiene un mejor enfoque de la política económica.
Preocupación por archivos Epstein
Sólo el 20 por ciento de los estadunidenses —incluyendo el 44 por ciento de los republicanos— aprueban cómo Trump ha manejado el caso Epstein, mostró la encuesta de Reuters/Ipsos.
Alrededor del 70 por ciento de los encuestados —incluyendo el 87 por ciento de los demócratas y el 60 por ciento de los republicanos— dijeron que creen que el gobierno está ocultando información sobre los clientes de Epstein.
La encuesta de Reuters/Ipsos, que se llevó a cabo en línea, encuestó a mil 017 adultos estadounidenses en todo el país y tiene un margen de error de alrededor de tres puntos porcentuales.
MD