Negocios

Migración y caso Epstein desarman las alianzas de Trump

La influencia de Silicon Valley sobre el presidente busca moderar su postura contra las visas H-1B, pese a la furia MAGA

En enero escribí una columna donde decía que la migración sería lo que iba a fragmentar la frágil coalición de Trump entre MAGA y los tech bros (entusiastas de la tecnología). Avanzando al día de hoy, los comentarios que hizo Trump a Fox News, donde afirmó que Estados Unidos en realidad carece de trabajadores con “ciertos talentos” para cubrir los puestos de trabajo, exacerbaron la disputa que ya se libraba a raíz de las revelaciones de que el presidente estaba más involucrado con Jeffrey Epstein de lo que había admitido.

La republicana Marjorie Taylor Greene, una entre los cuatro conservadores que impulsaron la votación para la publicación de los archivos de Epstein, que probablemente se llevará a cabo la próxima semana, también está aprovechando el cambio de postura del presidente respecto al programa de visas H-1B. Como escribió en una publicación en X, se opone a que los estadunidenses sean “reemplazados por mano de obra extranjera” y a “permitir el ingreso de estudiantes extranjeros a nuestras universidades”. También se comprometió a leer en voz alta los nombres de los hombres acusados de violar a chicas jóvenes cuando se publiquen los documentos completos.

Como escribí en julio, Epstein tiene relevancia tanto económica como política, porque representa un sistema de justicia de doble rasero. Epstein y sus asociados eran un grupo equitativo de republicanos y demócratas de élite que representaban a los que más se han beneficiado de las políticas económicas de libre mercado que algunos de ellos también ayudaron a diseñar desde la década de 1990.

Han estado ajenos a los problemas de la mayoría de los trabajadores y votantes, pero ahora empiezan a bajar a tierra. Sospecho que cuando se conozcan todos los nombres de los implicados, esto avivará el populismo económico en ambos partidos.

Pero, obviamente, la migración tiene mucha más importancia cuantitativa que la sórdida historia de Epstein. Creo que, a medida que crece la indignación de los seguidores de la filosofía MAGA (Make America Great Again o Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande) por el caso Epstein y la economía continúa debilitándose, Trump optará por alinearse con el sector de su coalición que siempre supimos que le era más cercano: los que generan dinero. Elon Musk ya no está en la Casa Blanca, pero Silicon Valley aún tiene influencia sobre el presidente y desea fervientemente que modere su postura contra las visas H-1B y que sea menos intransigente con la migración en general.

Al mismo tiempo, la crisis de asequibilidad de la vivienda, la amenaza de inflación relacionada con los aranceles (que ya empieza a reflejarse en las cifras) y otras señales de una economía debilitada hacen poco probable que Trump presione más en materia de migración; lo último que necesita ahora es más inflación en el mercado laboral. La migración es lo único que la ha mantenido bajo control en los últimos años, y flexibilizar las restricciones en lugar de endurecerlas puede ayudar a reducirla aún más.

Por supuesto, dar marcha atrás en la línea nativista alienará aún más a Donald Trump de la base de MAGA. Pero sospecho que es inevitable. Mientras tanto, puede significar que el presidente haga lo correcto en materia de migración, aunque por motivos equivocados.

Hoy tengo el gusto de contar como interlocutor a James Politi, jefe de nuestra corresponsalía en Washington. James, ¿estás de acuerdo con mi análisis? ¿Tienes algo más que añadir sobre la ruptura de la coalición?

Lecturas recomendadas

-El columnista de opinión de Bloomberg, Matt Levine, realizó un excelente análisis de la incursión de Blackstone en el sector de los planes de jubilación, basándose en un perfil reciente de Jon Gray.

-Un artículo en The New York Times Magazine sobre la trata de menores en Los Ángeles realmente me rompió el corazón.

-En Financial Times, Alan Beattie tiene razón al argumentar que Europa no logra consolidarse como un lugar sostenible y competitivo en un mundo en conflicto. Pero también estoy de acuerdo con Simon Kuper en que Europa es la última y mejor defensa contra la autocracia. ¿Cómo se resolverá esta paradoja?

James Politi responde

Gracias, Rana. Estoy de acuerdo en que parece que en los últimos días Trump le dio la espalda a algunas de sus raíces MAGA, mientras asimila los resultados de las elecciones de este mes sobre la “accesibilidad económica”. Comenzó a reducir drásticamente los aranceles de algunos productos clave de los abarrotes, desde café hasta naranjas y carne de res, y defendió la necesidad de trabajadores extranjeros altamente cualificados y estudiantes internacionales, incluso de China. Su base populista está indignada, mientras que la Cámara de Comercio lo celebra.

Pero no creo que podamos contar con que este cambio sea permanente, aunque tiene sentido que pueda durar hasta las elecciones de mitad de mandato, que ahora son dentro de once meses y medio. Las políticas de Trump son cíclicas: avanza hasta donde puede en la dirección que prefiere instintivamente, y luego a menudo se ve obligado a retroceder. En abril, con los aranceles, una revuelta del mercado obligó a un primer cambio de rumbo. Ahora es la presión económica y política real. Pero si esta disminuye, se puede esperar que el “hombre de los aranceles” regrese con fuerza.

En materia de migración no estoy seguro de que la era de las redadas del ICE haya terminado. La furia republicana ante la aceptación por parte de Trump de las visas H1-B y la admisión de estudiantes extranjeros puede presionarlo para que vuelva a tomar rápidamente medidas de mano dura. Es un tema mucho más sensible para la base conservadora, y es difícil creer que las opiniones de Stephen Miller se ignoren con facilidad. Si el presidente de Estados Unidos puede usar el comercio para frenar el alza de precios por un tiempo, en lugar de dar un giro de 180 grados en materia de migración, apostaría a que eso será lo que preferirá hacer.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com