Hugo de Zela, ministro de Relaciones Exteriores de Perú respondió a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la cancillería mexicana sobre el asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, acusando que se trata de una injerencia a los asuntos internos peruanos y una distorsión para que quienes han cometido delitos busquen protección.
¿Qué declaró la cancillería peruana?
El titular de Relaciones Exteriores en Perú lamentó el hecho, debido a la "excelente" relación que habían tenido ambos países hasta ahora. Sin embargó consideró que el problema fue que el gobierno de Claudia Sheinbaum decidió adoptar una "postura ideologizada" sobre la situación del país andino.
“Lo que ha ocurrido es que el gobierno de México pretende decirle a Perú lo que tenemos qué hacer y eso es absolutamente inaceptable; eso es injerencia en nuestros asuntos internos”, expresó.
En entrevista con un medio peruano, Hugo de Zela fue cuestionado sobre el caso en el que Ecuador decidió irrumpir en las instalaciones de la embajada de México por darle asilo al ex presidente ecuatoriano Jorge Glas, ante lo que Hugo de Zela descartó que Perú vaya a actuar con ese nivel de violencia.
“De ninguna manera, Perú es un país respetuoso del derecho internacional. Nosotros no vamos a entrar por la fuerza a la embajada de México, eso simplemente no va a ocurrir”, dijo.
Sin embargo, rechazó la decisión de México de darle asilo a la ex primera ministra de Perú, Bettsy Chávez y replicó las declaraciones de la mañanera de este martes en donde se dijo que se le persigue por sus ideas.
“A Betssy Chávez no se le está procesando por sus ideas, se le está procesando porque hay la presunción de que cometió un delito y eso es totalmente distinto”.
Intento de golpe de Estado en Perú
Además expresó que la estrategia golpista de Pedro Castillo resultó fallida, respecto a la declaración de Pablo Monroy Conesa, director General para América del Sur, ante la presidenta mexicana, respecto a que "nadie se levantó en armas" por ordenes del ex mandatario ahora preso.
“El hecho que no le hayan caso a Castillo cuando lo pidió (levantarse en armas) no significa que él dejara de intentar hacer un golpe de Estado, porque es un golpe de Estado fallido”.
E insistió que Perú lamenta que se busque distorsionar el asilo político para que personas señaladas por delito busquen protegerse en otros países, como en este caso lo hacen con México. Por ello, advirtió que estarán alerta para que otros ex funcionarios implicados en la intentona golpista de Castillo no pretendan sumarse a esta estrategia.
“Evidentemente este caso ha despertado todas las alertas, nosotros queremos evitar que el asilo político se distorsione permitiendo que personas que han cometido delitos lo utilicen para protegerse”.
“En términos prácticos, el deseo del gobierno mexicano de conceder la medida es llevar a la señora Chávez fuera de Perú y darle asilo en México para que ella viva ahí. No conocemos los beneficios económicos y no podemos preguntarlos porque tampoco nos corresponde, pero supongo que son similares a los que tiene la esposa del ex presidente Castillo”.
Agregó que “las consecuencias” de las decisiones del gobierno mexicano de proteger a políticos señalados por Perú "son de carácter negativo" porque una embajada debe "promover los intereses y vinculación bilateral", situación que se verá afectada, según el canciller.
Sin embargo, aclaró que “las relaciones de tipo consular se mantienen, es decir, los peruanos van a seguir protegidos por nuestros cónsules en México y los mexicanos lo propio mediante el Consulado mexicano en Perú”.
Por lo que insistió en que si bien no actuarán como otros países como Ecuador, mantendrán el señalamiento de que la decisión de México se trata de una intervención a los asuntos internos de Perú.
MD