Guadalajara y Cruz Azul volverán a enfrentarse en una instancia definitoria cuando choquen en los cuartos de final del Apertura 2025. Aunque ambas instituciones llegan con panoramas distintos (Cruz Azul en la tercera posición con 35 unidades y Chivas en el sexto lugar de la clasificación con 29 puntos), los antecedentes históricos en duelos de eliminación directa favorecen ampliamente al conjunto rojiblanco.
A lo largo de la historia de la liguilla del futbol mexicano, rojiblancos y celestes se han encontrado en seis series de eliminación directa, de las cuales el equipo tapatío ha salido victorioso en cuatro. Esta superioridad estadística ha marcado una constante en la rivalidad, especialmente en momentos de alta presión, en los que el Rebaño ha impuesto sus condiciones.
El primer enfrentamiento entre ambos en una fase definitoria se remonta a la temporada 1971-72, cuando Cruz Azul obtuvo el triunfo en semifinales con un marcador global de 2-1, después de caer por la mínima en la ida y recuperarse con autoridad en la vuelta; sin embargo, ese antecedente no sería un presagio de dominio cementero, sino más bien un punto de partida para una tendencia inversa.
En la temporada 1986-87, tapatíos y capitalinos se enfrentaron en la Final, en una de las confrontaciones más emblemáticas entre estas instituciones. Tras perder 2-1 en el duelo de ida, Chivas protagonizó una remontada determinante al imponerse 3-0 en el Estadio Jalisco, resultado que le dio el campeonato a los entonces dirigidos por Alberto Guerra.
Aún más contundente fue la eliminatoria de los cuartos de final en la temporada 1990-91. En esa ocasión, Guadalajara desplegó uno de los partidos más dominantes en una serie de Liguilla ante Cruz Azul, sellando un aplastante 8-2 global. El equipo rojiblanco ganó 3-0 en la ida y sentenció la serie con un 5-2 en la vuelta, en un duelo que permanece como uno de los episodios más recordados de la rivalidad.
Cruz Azul respondió en el Verano 99, cuando obtuvo su segundo triunfo en series de eliminación al llevarse un 4-3 global en una serie que se definió por pequeños detalles. El conjunto celeste ganó 2-1 en Guadalajara y logró un empate 2-2 en el estadio Azul que le permitió avanzar a la siguiente ronda.
Uno de los enfrentamientos más equilibrados fue el del Clausura 2003, en un Repechaje de alto dramatismo. La Máquina se impuso 4-1 en la ida, pero Chivas respondió con una actuación notable en la vuelta y devolvió el 4-1 en el marcador. El empate 5-5 en el global obligó a recurrir al criterio de posición en la tabla general, mediante el cual Guadalajara obtuvo su pase a la liguilla, confirmando nuevamente su capacidad de resistencia en duelos bajo presión.
La serie más reciente entre ambos en una fase eliminatoria ocurrió en el Apertura 2006, nuevamente en cuartos de final. Chivas volvió a imponer su superioridad con un 4-2 global, después de ganar 2-0 en la ida y sellar el pase con un empate 2-2 en el partido de vuelta. Ese torneo terminaría con el Rebaño coronándose campeón.
Más allá del balance numérico, esta rivalidad ha estado marcada por momentos de alto impacto, actuaciones memorables y episodios que han contribuido a la identidad competitiva de ambos clubes. Mientras Chivas presume una evidente ventaja histórica en eliminatorias directas sobre Cruz Azul, el presente inmediato muestra a un conjunto celeste sólido, regular y eficaz, lo que anticipa una eliminatoria de alto nivel.
El enfrentamiento entre Chivas y Cruz Azul en los cuartos de final del Apertura 2025 no sólo será la reedición de una de las rivalidades más significativas del balompié nacional, sino que también abre la posibilidad de añadir un nuevo episodio a una historia cargada de intensidad, tradición y momentos decisivos para ambas instituciones.
RGS