Futbol

La transformación de Alexis Vega desde su llegada a Chivas

Después de Omar Bravo, el Guadalajara ha tenido pocos nombres que le signifiquen una buena cantidad de goles. Javier Hernández y Alan Pulido fueron los casos mejor consolidados en el Rebaño.

Alexis Vega ha dejado de ser el futbolista que llegó al Guadalajara. Chivas compró un 9 finalizador, que necesitaba de un asistidor para poder brillar y aumentar su cuota goleadora. Ante la falta de este tipo de futbolista en el Rebaño, al menos de manera regular, no hubo más remedio que transformar, evolucionar.

Después de Omar Bravo, el Guadalajara ha tenido pocos nombres que le signifiquen una buena cantidad de goles. Javier Hernández y Alan Pulido fueron los casos mejor consolidados en el Rebaño. La llegada de Alexis Vega se da en este contexto, la necesidad de encontrar más oportunidades para llegar al gol.

Desde su etapa en las inferiores de Toluca, Alexis Vega ya anunciaba cuáles eran sus principales virtudes. Podía encarar en el mano a mano, tenía un buen disparo de media y larga distancia, y sabía definir ante el arquero rival. Un jugador que no siempre dependía de tener el balón para poder entregar frutos.

Vega tenía un equipo que le respaldaba en Toluca y lo arropaba de manera distinta. Normalmente le acompañaba otro centro delantero y encontró socios como Carlos Esquivel y Rubens Sambueza para encontrar opciones claras de gol. En el Guadalajara la historia fue distinta y ahí comenzó su transformación.

Las presencias irregulares de futbolistas como Javier Eduardo López o Dieter Villalpando, dejaron a Alexis sin un socio ideal. Comenzó a deambular en el ataque a la espera de una nueva pareja que le permitiera explotar sus virtudes. La necesidad lo llevó a adquirir un nuevo rol; sería él un tipo de compañero ideal para aquel delantero que busca incrementar su cuota goleadora.

Los cambios de técnico en el Guadalajara no le ayudaron. Pasó de tener a Cardozo, quien lo debutó en Toluca, a Tomás Boy y luego Luis Fernando Tena; fue con este último con quien terminó de encontrar su nuevo lugar en el equipo: la banda izquierda. Buscaron aprovechar el perfil cambiado para luego activar su disparo o intentar alguna asistencia.

Luego llegó la falta de rumbo en el proyecto de Chivas y comenzaron a colocarlo como un mediapunta. Pero la inventiva de Vega no llegaba porque sí, sino que se activaba gracias al espacio que podía generar en un mano a mano y la posibilidad de ver la portería de frente, no tenerla en la espalda para después buscar girar. Irónicamente, se confirmó que su lugar tenía que ser alejado del centro.

Ante la ausencia de un centro delantero que produjera los goles que el cuerpo técnico buscaba, Jaime Lozano encontró una solución: el Alexis Vega falso nueve. La buena técnica individual le permitía descender para colocarse entre líneas y después encontrar a compañeros de frente al arco rival. Su participación sería limitada, pero al menos demostró que su alma goleadora podía combinarse con la inventiva que estaba desarrollando.

Chivas sigue buscando el camino ideal hacia el arco rival. El último par de años, el ataque del Guadalajara se ha apoyado en la inspiración de Alexis. Algún desborde que termine en asistencia o un disparo que vaya al marcador. Sin Vega no puede entenderse el ataque del Rebaño en las temporadas recientes. Pareciera que sólo él es consciente del tipo de jugador que es; luego de evolucionar, se entiende que pida a gritos un proyecto que lo vuelva a respaldar.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.