7 de septiembre del 2024 fue el día que Javier El Vasco Aguirre volvió a dirigir a la Selección Mexicana y lo hizo con una contundente victoria de 3-0 ante Nueva Zelanda en un amistoso celebrado en Pasadena, California. De esa forma iniciaba su tercer ciclo como estratega de México.
Hasta el momento, el timonel acumula 21 partidos dirigidos, con 12 triunfos, cinco empates y solo cuatro derrotas, suma 32 goles a favor y 20 en contra para una efectividad del 65 por ciento. Si se pone en una balanza lo que ha hecho en un año y un mes, las estadísticas son positivas, aunque, a nivel colectivo sigue sin convencer.
Apenas el pasado fin de semana la Selección Mexicana quedó exhibida y cayó de manera estrepitosa ante Colombia que le propino un abultado marcador de 4-0. La escuadra cafetera, ubicada en el puesto 13 del ranking FIFA, representaba un gran examen para Aguirre y compañía, era la oportunidad perfecta para disipar las dudas, pero la incertidumbre aumentó aún más, tomando en cuenta que faltan ocho meses para el inicio del Mundial que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.

Esta ha sido la cuarta derrota al mando de Aguirre en su tercer ciclo, la primera fue el 15 de noviembre de 2024 en la ida de los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Honduras, gracias a un doblete de Luis Palma, aunque en la vuelta, México se mostró superior y avanzó a la siguiente ronda al eliminar a la escuadra catracha con marcador global de 4-2.
Posteriormente tuvo su segundo descalabro ante el club River Plate en el Estadio Monumental de Argentina por 2-0; mientras que su tercer tropiezo fue el pasado 7 de junio, donde sucumbió 4-2 ante Suiza, selección europea sembrada en el lugar 17 del ranking FIFA.
Dos títulos en su gestión
Cabe destacar que en el tercer ciclo del Vasco ha sumado dos títulos, el primero llegó a principios de año, donde conquistaron la Liga de Naciones de la Concacaf, primero prescindieron de Honduras en Cuartos de Final y en Semifinales vencieron 2-0 a Canadá, finalmente se vieron las caras con Panamá, selección que derrotaron 2-1, gracias a un doblete de Raúl Jiménez, por la escuadra Canalera descontó Adalberto Carrasquilla.
Meses más tarde, Aguirre consumó su segundo trofeo en la Copa Oro, donde lograron avanzar a la siguiente ronda como líder del Grupo A con siete unidades, en Cuartos de Final eliminó a Arabia Saudita y en Semifinales a Honduras, ya en la Final se impusieron 2-1 a Estados Unidos. En este último certamen se acabó con la hegemonía que tenía el cuadro de las Barras y las Estrellas sobre el Tri.

Conmebol, una confederación difícil para México
El siguiente rival de México será un representante de Conmebol y cabe resaltar que últimamente no les ha ido bien, pues apenas registran una victoria, un empate y seis derrotas en sus últimos ocho encuentros. Sucumbió 2-0 contra Argentina en la Fase de Grupos del Mundial de Qatar 2022; en partidos amistosos, perdió ante Colombia (dos veces: 3-2 y 4-0), Uruguay (4-0), Brasil (3-2) y ganó ante Bolivia (1-0), mientras que en la Copa América de 2024, cayó ante Venezuela 1-0 y empató 0-0 con Ecuador.
Ecuador, una prueba de calidad
La Selección Mexicana disputará este martes 14 de octubre su segundo encuentro amistoso de la fecha FIFA de octubre ante su similar de Ecuador. La Tri se ubica actualmente en el sitio 24 del ranking FIFA. Accedió al Mundial de 2026 en la segunda posición con 29 unidades y recibió solo cinco goles en contra, demostrando su calidad en cada línea, sobre todo en el sector defensivo.
Ecuador será una prueba de fuego y un parámetro importante para que Javier Aguirre recupere credibilidad ante los aficionados mexicanos, pero no será sencillo, pues la selección que dirige Sebastián Beccacece, cuenta con 12 partidos sin conocer la derrota, su último descalabro fue el 6 de septiembre de 2024 cuando cayeron 1-0 ante Brasil.

Rivales como Ecuador son precisamente los que la escuadra de Aguirre necesita enfrentar si es que se quiere llegar en óptimas condiciones a la justa del próximo año.
MGC