Deportes

Sheinbaum presenta rutas turísticas, torneos en escuelas y mundialitos de robótica para la Copa del Mundo

La Mañanera del Pueblo

El objetivo de estas acciones es llevar el futbol a todo el territorio nacional y que “los balones rueden más allá de las canchas”.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció diversos torneos, juegos, rutas, y actividades —culturales y deportivas— para promover y fomentar el Mundial de Futbol 2026, del cual México será uno de los países sede el próximo año. Esto, con el fin de fomentar el bienestar en la población en el contexto de la justa internacional.

En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria adelantó que las actividades comenzarán en enero del próximo año, y participarán las diferentes dependencias de la Federación, desde la Secretaría de Cultura, Salud, Ciencia, entre otras.

“Hoy vamos a presentar el Mundial social que vamos a desarrollar a partir de este año, pero principalmente en el 2026, desde enero, viene en una parte del gabinete que ha estado preparando estas actividades desde hace varios meses”, indicó.

Por su parte, Gabriela Cuevas, representante del Gobierno de México ante la FIFA para la organización de la Copa Mundial 2026 señaló que el objetivo de estas acciones es llevar el futbol a todo el territorio nacional y que “los balones rueden más allá de las canchas”.

Asimismo, se buscará transformar el evento en una activación física nacional y concientización sobre el cuidado de la salud. Señaló que es una oportunidad de mostrar la grandeza cultural de México al mundo entero, desde los museos y sitios arqueológicos hasta la cocina, y entrar al top de los cinco países más visitados del mundo.

Acciones por el Mundial 2026

Cuevas señaló que el gobierno federal espera construir una celebración incluyente que lleve el futbol a todos los barrios, colonias y pueblos de México. Para lograrlo se llevarán a cabo 177 Fiestas México, actividades y rutas, se lanzará la aplicación Conoce México, el programa Nuestra Grandeza Cultural, 74 mundialitos de distintas categorías, mil 483 actividades en el programa Vive Saludable Juega Feliz, un mundialito de robótica, dos estrategias de Quién es Quién en el Mundial, 4 mil 208 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos y 10 mil 631 murales y arte urbano

“Ahora bien, ¿cómo podemos disfrutar los partidos que viviremos en la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026? Vamos a vivir 39 días con 104 partidos de fútbol. (…) El gobierno de México llevará la fiesta del futbol a cientos de plazas y espacios públicos para que todas las mexicanas y mexicanos podamos verlo y disfrutarlo de forma gratuita. Queremos que más estados y municipios se sumen a las Fiestas México 2026”, declaró.

Añadió que las ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, contarán con tres festivales para aficionados, los FIFA Fanfest. A la vez, hizo un llamado a contactar a las secretarías de turismo para participar en las actividades del Mundial.

“Será mucho más que un torneo. Será la oportunidad de sentir orgullo por nuestro legado histórico y cultural, un espacio para estar más cerca de nuestras comunidades, al mismo tiempo que proyectamos nuestra identidad al mundo. 
“En solo unos meses tendremos la oportunidad de demostrar al planeta entero y de recordarnos a nosotros mismos de qué está hecho México, demostrar lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos en equipo. Juntas y juntos, con el corazón puesto a nuestro país, dejamos el nombre de México muy en alto”, comentó.

Desarrollarán app “Conoce México”

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo informó que en el marco del Mundial además se desarrollará la app “Conoce México”, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, para que los 5.5 millones de visitantes que estima el gobierno puedan conocer y recorrer el país.

“Para que vengan a disfrutar del fútbol podrán conocer y recorrer el país de norte a sur con más de 250 rutas turísticas de sol y playa, culturales, gastronómicas y ecoturísticas, por supuesto, van a poder descubrir el mundo en maya, transportándose en el Tren Maya y viviendo las experiencias comunitarias, como entrar a un taller artesanal, a una cocina de humo, comer delicioso y realizar actividades de la naturaleza”.

Abundó que se colocarán puntos de venta de artesanías en los 177 pueblos mágicos para que los turistas “puedan llevarse un recuerdo de México”.

Adicionalmente, expuso que se tendrá un evento en la Ciudad de México en Campo Marte del 11 de junio al 19 de julio, denominado “México de mis sabores”, un encuentro de 32 estados con sus cocineras tradicionales, sus chefs,donde se tendrán muestras gastronómicas de todo el país, zonas de entretenimiento.

Este evento también se extenderá al complejo cultural de los Pinos, donde también del 11 de junio al 14 de junio. se tendrá una muestra gastronómica nacional.

Buscarán romper 3 récord Guinness 

Rodríguez Zamora comunicó que dentro del marco del Mundial se buscará romper tres récord guinness, donde la gente podrá participar y se enterará a través de la aplicación que desarrollará el gobierno de México.

El primero, se trata de la imagen humana de la camiseta de fútbol más grande en febrero, la segunda la clase de fútbol más grande en marzo y para finalizar el mural de futbol más grande en mayo.

Mejoran 4 museos, 46 zonas arqueológicas rumbo al Mundial 2026

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza informó que se han mejorado 12 museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y 46 zonas arqueológicas, en el marco del Mundial de 2026, que tendrá como sede a México, Estados Unidos y Canadá.

La funcionaria federal refirió que México “no llega al mundial solamente como una sede más, sino como una de las potencias culturales más importantes del mundo”.

“Llegamos con un programa integral muy relevante del patrimonio vivo, patrimonio edificado y México no llega al mundial solamente como una sede más, sino como una de las potencias culturales más importantes del mundo y será una ocasión histórica para que millones de personas redescubran o conozcan más sobre nuestras raíces, sobre nuestra diversidad y la grandeza cultural de México”.
“Una de las primeras acciones en las que ya estamos trabajando rumbo al mundial es la mejora de 12 museos emblemáticos del INAH, 46 zonas arqueológicas, incluidos sus juegos de pelota en 2 entidades del país. Entre esos espacios son muy importantes también mencionar Guachicomontes en Jalisco, Boca de Potrerillos en Nuevo León, por supuesto. Teotihuacán, en el Estado de México, Cuicuilco en la Ciudad de México y muchos otros. Sitios arqueológicos”, aseveró.

Dentro de la renovación dijo, están el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, el Templo Mayor. En Guadalajara con el Museo Regional y en Nuevo León con el Ex Obispado; “A la par vamos a tener exposiciones muy importantes sobre la relevancia del juego de pelota y también muchas visitas nocturnas y circuitos turísticos sobre la historia y lo más relevante en estos temas”.

“Por ejemplo, uno que diseñamos con el INAH y culturas populares y la unidad de culturas vivas es “Deidades y mujeres constructoras del México milenario”, entre el Museo Nacional de Antropología, el templo mayor”.

Recordó que se tendrá además toda la colección permanente tienen los museos y con una nueva revisión en el Museo de Arte Moderno, Museo de Palacio de Bellas Artes, Museo Casa Estudio Diego Rivera, Museo Nacional de Arte, y añadió que también se tendrán 3 rutas sobre el muralismo.

“Y por supuesto, en tema de patrimonio vivo, pues no podíamos dejar de destacar que vamos a tener 3 encuentros de arte textiles original en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Casi de manera simultánea en Guadalajara es del 18 al 21 en Monterrey del 19 al 21, y en la Ciudad de México del 11 al 14. Ahí van a poder todos los extranjeros y mexicanos que visiten estas ciudades. Pues conocer a muchísimos artesanos y artesanas de manera directa y ver pues toda la versatilidad y todo el trabajo profundo que se hacen los textiles en México”.

SEP anuncia copa nacional “Vive saludable, Juega feliz”; se jugará cada año a partir de 2026

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó la copa nacional Vive saludable, Juega feliz, que se jugará cada año a partir de 2026 en escuelas públicas a nivel primaria, secundaria y bachillerato, en el marco del Mundial de futbol de 2026.

Delgado Carrillo refirió que el torneo es para “demostrar que la cancha también es una escuela de disciplina, de valor, de respeto, de sueños”.

“Hoy presentamos la copa escolar nacional de futbol, Vive saludable, Juega feliz, un torneo que a partir del 2026 se va a repetir cada año, un torneo donde tú puedes ser el protagonista. Sí, tú, el niño que lleva el balón a todos lados, la joven que se queda practicando los tiros libres después de clase, el portero que no deja pasar ni los rumores, la capitana que inspira a su equipo con solo una mirada”.
“Este torneo no es para encontrar a la mejor o al mejor, es para descubrirte a ti mismo, para ser amigos que durarán toda la vida, para demostrar que la cancha también es una escuela de disciplina, de valor, de respeto, de sueños”, puntualizó.

El funcionario adelantó que la gran final del torneo se jugará en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México.

“Cuando se juega con el corazón, cuando se entrena con ganas, cuando se vive saludable, cuando se sueña en grande, no hay límites, no hay imposibles. El mundial llega a México, sí, pero antes, el fútbol empieza aquí en nuestras escuelas, empieza contigo, empieza ahora, inscríbete, arma tu equipo y participa”, afirmó.

LP / LG

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.