La llegada del Mundial 2026 a México ha despertado un entusiasmo desbordante: con cada anuncio, la expectativa crece en todo el país. Los fanáticos ya vislumbran una fiesta futbolística monumental, donde México brillará como escenario de un evento global.
Durante la Mañanera para el pueblo del 18 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó la conferencia de prensa a repasar los avances en diversos sectores vinculados al Mundial. Destacó especialmente al sector salud, donde se presentaron las mascotas oficiales del torneo. En MILENIO te contamos su motivación y significado.
¿Por qué se crearon mascotas en el sector salud?
El secretario de salud, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, presentó durante la conferencia a no una, sino dos mascotas que serían la imagen saludable durante el Mundial 2026, cuyo significado viene con iniciativas para promover el bienestar físico.
Estas figuras buscan motivar a la población a realizar ejercicios que favorezcan la prevención, el bienestar y la participación comunitaria, alentando a niñas, niños, jóvenes y adultos a integrarse a actividades saludables en cada jornada deportiva.
Su función principal será impulsar la activación física mediante dinámicas de calentamiento antes de los encuentros de fútbol programados.
¿Cuál es la misión de las mascotas?
Fueron creadas con el objetivo de que participen en espacios educativos y comunitarios para promover rutinas breves de movimiento durante al menos 30 minutos antes de los partidos.
Con esto se busca reforzar los hábitos de la actividad física dentro del Sistema Educativo Nacional y zonas deportivas tomando como impulso el Mundial 2026.
¿Qué representa cada mascotas?
Se presentaron dos personajes que serán la cara de ésta campaña, cada una es la figura de lo que busca transmitir y sus nombres están escritos en maya.
Muuk’
- Representa un músculo. Es el embajador nacional de salud encargado de promover una masa muscular ideal, asociada a la actividad física y al fortalecimiento del cuerpo.
Toj Óol
- Representa un hueso. Es la embajadora nacional de salud que promueve la salud ósea, es decir, mantener huesos fuertes y sanos.
¿Qué significan sus nombres?
Como un pequeño guiño, la Secretaría de Salud decidió darles nombres de la denominación maya, cada uno acorde a su imagen y representación.
- Muuk´: Significa fuerza, similar a los músculos que se ejercitan para desarrollar "fuerza" física.
- Toj Óol: Quiere decir "salud", destacando que será la embajadora nacional de la salud.
¿Por qué es importante la activación física?
- Mejora la salud cardiovascular y pulmonar, fortaleciendo el corazón y aumentando la capacidad respiratoria. Ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
- Contribuye al mantenimiento de un peso saludable, quemando calorías y regulando el metabolismo. Esto reduce el riesgo de obesidad y sus complicaciones asociadas.
- Fortalece huesos y músculos, mejorando la postura, el equilibrio y la flexibilidad. Esto es clave para prevenir caídas y lesiones, especialmente con la edad.
- Impacta positivamente en la salud mental, liberando endorfinas que reducen el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión. Fomenta un mejor estado de ánimo.
- Aumenta los niveles de energía y la calidad del sueño, permitiéndote ser más productivo y sentirte descansado. Mejora la función cognitiva y la concentración.
LO