Estilo

¿Moda, gusto o catarsis emocional? El auge del tatuaje en pandemia

Las razones por las que una persona decide marcar su cuerpo, son distintas y muy subjetivas entre sí, y más en tiempos de pandemia.

La piel es considerada el órgano más grande del cuerpo humano. Un adulto promedio posee una superficie aproximada de 2 metros cuadrados y llega a pesar alrededor de cinco kilogramos. Desde la antigüedad, esta superficie se ha convertido en un lienzo natural en el que se han impreso símbolos, imágenes, diversos diseños, que han aportado una distinción particular a quienes lo poseen.

Con múltiples formas y estilos, el tatuaje ha cobrado particular auge en medio de una pandemia que ha confrontado emociones que no sólo han marcado la vida, sino la piel de miles de personas.  

Rolo de Adixion Dermika, leyenda en el tatuaje de La Laguna. (Manuel Guadarrama)
Rolo de Adixion Dermika, leyenda en el tatuaje de La Laguna. (Manuel Guadarrama)

Moda, gusto o catarsis emocional. Las razones por las que una persona decide marcar su cuerpo, son distintas y muy subjetivas entre sí, y más en tiempos de pandemia.

Cuestionada al respecto, Ana Berenice de la Peña Aguilar, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila en Saltillo señala.

“La pandemia nos ha venido a recordar que necesitamos contar con diferentes estrategias para poder expresar lo que sentimos y el tatuaje representa esa manifestación de nuestras emociones, deseos, de momentos, personas en específico que nos dan cierta identidad que nos han marcado”.

La especialista refirió que el tatuaje busca marcar la piel así como lo que representa lo que ha dejado huella en nuestra vida, sea un inicio o un fin, un duelo, una llegada de una etapa; una marca que hace antes y un después y que recuerda a la persona lo simbólico de ese episodio y lo que significa en su vida.

¿Moda, gusto o catarsis emocional?

Si bien el auge del tatuaje en la población no pueden desvincularse los motivos estéticos y moda de las variables emocionales y psicológicas, De La Peña Aguilar expuso: “Van íntimamente ligados, pero habría que ver el simbolismo que cada persona le otorga. Lo estético es una manifestación de las cuestiones personales; vemos que algunos jóvenes se tatúan tal o cual artista o personaje porque se va buscando ese reconocimiento social a partir de parecerse a alguien que es aceptado. Se busca esa identidad que nos hace sentir bien por lo que se ve de nosotros”.

Lejos de la percepción carcelaria que se tenía de las personas con tatuaje, hoy la sociedad muestra un importante avance social en donde hay mayor apertura a lo diferente, a la otredad y el aceptar a la otra persona, sin estigmatizar, sin prejuicios ni rechazos. Lo que sumado a la calidad de los tatuajes, derivan en que ahora se contemple como toda una expresión de arte plasmado en la piel, con diferentes técnicas, lo que lo hace más atractivo aunado a la apertura social que se va teniendo al respecto.

El oficio del tatuaje

De acuerdo al Instituto Municipal de Planeación de Torreón (IMPLAN), en la ciudad se tienen identificados catorce negocios que el Inegi tiene registrados y que además cuentan con licencia de funcionamiento municipal, sin embargo se estima que la cifra sea aún mayor. 

Tan sólo en la plataforma de Google Maps, hay más de cincuenta estudios de tatuajes en toda la Comarca Lagunera, la mayoría ubicados en Torreón. Si bien hay una importante cantidad de sitios, pocos son los que pudieran llamarse realmente estudios.

Para Isaac Braham, del estudio Indeleble Tattoos, el tatuaje antes era símbolo de rebeldía y de evolución.

“Cuando empecé a ser tatuador, me decían que era la peor decisión que pude haber tomado. Abrí mi estudio profesional y hacía de tres a cuatro tatuajes por semana. Es cierto, la gente que se tatuaba, era la que salía de la cárcel, los cholos, los rockeros, la gente considerada como los más marginados. Era símbolo de rebeldía, del movimiento del grunge, rock y otros géneros”. 

Para Isaac Graham, del estudio Indeleble Tattoos, el tatuaje antes era símbolo de rebeldía y de evolución. (Rolando Riestra)
Para Isaac Braham, del estudio Indeleble Tattoos, el tatuaje antes era símbolo de rebeldía y de evolución. (Rolando Riestra)

Estilo en movimiento

Recuerda que el tatuaje cobró otra dimensión con programas de televisión e internet, como Miami Ink, siendo así cuando las personas de clase media y media alta se comenzaron a tatuar. Deportistas de alto nivel, pastores de iglesia, políticas, grandes empresarios, estrellas de cine, músicos consagrados.

“Antes se marcaban con imágenes como el conejito de Playboy, el código de barras, entre otros. Luego la tradicional pluma, el símbolo del infinito, las acuarelas. Y ahora figuras de animales como el lobo, el león con su corona, entre otros. Braham ha tenido la oportunidad de visitar China, Francia, España, Colombia, Perú, Estados Unidos, entre otros.

Arte en piel

Dice que para ser tatuador debes tener el conocimiento y la técnica del dibujo en papel y luego pasar a la técnica del tatuaje, para luego conseguir un estilo propio que ofrecer. En su caso, el estil o donde plasma la cultura mexicana y sus personajes le ha abierto las puertas para tener su marca propia; incluso emprendió una campaña de apoyo a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama.

Por su parte, Juan Manuel Navarro, mejor conocido como “Rolo” en Adixión Dérmika, señala: “Antes tatuarse te daba un sentido de pertenencia, de amistad o a géneros musicales como el rock o el punk; pero ahora la gente se tatúa por moda, incluso elige los mismos diseños de otros. Hay temporadas donde la gente toma la tendencia de símbolos como “El infinito”.

En Torreón está muy cargado a animales como leones o lobos; relojes de bolsillo con rosa. 

“Hay personas que le dan un significado muy personal. Pero cuando se entra al mundo del tatuaje, es muy difícil dejar de hacerlo, se va tornando una adicción. Además del significado personal, tiene que ver la emoción y adrenalina el sentir el dolor y la adrenalina al ponerse un tatuaje. Incluso hay personas que se ponen anestesia o toman analgésicos con tal de tatuarse”, dijo.

RCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.