Ser mujer: un viaje extraordinario, es un evento de transformación femenina que organizó Ivonne Díaz de Sandi, CEO y Fundadora de ENÚ de vuelta a ti y autora del libro Privilegiada por elección. Por primera vez reúne el 14 y 15 de noviembre en el Conjunto Santander de las Artes Escénicas de Guadalajara a los mejores conferencistas de crecimiento humano y espiritual, como Shulamit Graber, Paola Ambrosi, Nirdosh Kora y Nilda Chiaraviglio.
“Este es un movimiento donde suceden varias cosas dentro de él, invitamos a las mujeres a hacer un trabajo propio, aquí tocamos varias áreas de la vida como las emociones, las relaciones y el cuerpo en relación a la alimentación adecuada para lograr sus objetivos”, dijo en entrevista con MILENIO.
En el evento hablarán entre otros temas de lo que hacen las mujeres para lograr y obtener los estándares de belleza inalcanzables, autoexigiéndose con rutinas de ejercicios extenuantes y dietas, hasta distorsionar su propio cuerpo, así como las emociones que afectan el cuerpo y del síndrome del impostor.
“Sentimos que no nos lo merecemos y pensamos ¿por qué no debería estar aquí? o tenemos el sentido de insuficiencia y no saber decir que no”, agregó.
Los duelos, es otro de los conceptos del que hablarán, ya que no solo se trata de perder personas cercanas, sino también incluye la pérdida de una relación de trabajo, de una amistad o relación sentimental.
“No aprendemos a hacer una pausa y observar, seguimos en automático el día a día. Por otro lado están las negaciones, no solo de pareja sino de padres e hijos, para saber, la función maravillosa que tiene en nuestras vidas con estos espejos que nos ayudan a conocernos más a nosotros mismos y reconocer el camino que hemos andado”, añadió.
Entre los conferencistas están Aislinn Derbez, Shulamit Graber, Paola Ambrosi, Nirdosh Kora, Nilda Chiaraviglio, con diversos temas de interés en el desarrollo humano. “Luego de las conferencias, la gente podrá disfrutar de un taller con música psicoterapéutica, otro de meditación y respiración, con movimientos conscientes, estructura terapéutica y distintas cosas, para que la experiencia sea auditiva y visual y todo lo integren más fácil”, explicó.
Además de las conferencias, llevan vía streaming el evento en vivo a mujeres privadas de la libertad, para darles diferentes herramientas y que se den cuenta que la libertad no solo consiste en cuatro paredes, “queremos que vean que hay otras jaulas autoimpuestas tanto emocionales como mentales. Dentro de esto abordamos lo emocional y mental, con la intención de ayudar a la mujer en todos estos aspectos de su vida, para construir su interior y posteriormente poder sostener todo lo exterior”, mencionó.
Otro de los objetivos planteados en esta experiencia de desarrollo humano, es invitar a las mujeres a reconocer al hombre y cómo hacer equipo con ellos.
“No se trata de imitar, ni movernos al área masculina para convertirte en un hombre, sino regresar a este poder femenino tan grande que tenemos y desde ese lugar accionar todo y desde el amor, ver cómo transformar nuestra sociedad, de esta violencia y todo lo que vivimos día a día”, expuso.
A los 15 años de edad Díaz se convirtió en una adolescente independiente, cuando tenía siete años murió su papá y dejó de vivir con su mamá; cuenta que fue cuando se fue abriendo camino en la industria de la moda en Guadalajara y luego en Ciudad de México. Estudió la carrera de Comercio Internacional y recorrió el camino como empresaria en un mundo de hombres.
Enfrentarse a la vida le requirió de una preparación más allá de la profesional y recordó que en algún momento sintió que se había echado un clavado al vacío.
“Empecé a tomar muchas talleres, a conocer herramientas y distintas cosas que me llevaran a conocerme, cuestionarme por qué hacía las cosas y actuaba de determinada manera, fue cuando me di cuenta de que deseaba compartir con más mujeres mi experiencia, porque no era la única que vivía así y escribí el libro Privilegiada por elección”, precisó.
Posterior a esto fundó una academia para mujeres, que dio paso a ENÚ de vuelta a ti, movimiento que tiene que ver con el renacer y reposicionamiento de las mujeres, con temas de aceptación, introspección, meditación y body positive, para apoyarlas en su transformación personal; que integra espiritualidad y salud mental, aquí participa su hija Alexa Díaz de Sandi, quien estudió Relaciones Internacionales y Derecho Internacional.
Algunos de los temas a tocar en el evento son: Nuestras historias cambian la historia, La soberanía de tu mente, ¿Y ahora de qué me agarro?, Tus emociones te curan o te enferman, Existir en voz alta, Compañeros de vuelo, no de jaula, La desobediencia, la raíz de nuestra dignidad y El despertar del alma: un viaje de conexión, magia y consciencia.
Finalmente señaló que para evitar caer con charlatanes hay que conectar con la intuición, que es un poder humano que todos poseen.
“Necesitamos seguir nuestro corazón y no nuestra mente y no hacer lo que de afuera nos dice. Cuando hay algo que te está ayudando a sentirte cada día mejor, donde no está involucrada tu integridad, ni tu seguridad física, emocional ni mental y tu corazón te lleva ahí, no hay equivocación, porque si tienes que involucrar tu dignidad física o algún otro sentido, no es por ah”.
Van a tener una exhibición de arte, con la participación de pintores y escultores, quienes a través de la obra y la narrativa, participan en un performance.
Contarán con un directorio de terapeutas expertos, para que la gente continúe con su propio proceso, trabajan de la mano con el ITESO de Guadalajara.
MGR