Estilo

Henry Berczely: “La IA no reemplaza al diseñador, lo potencia”

El CEO de IDEQUO habló sobre las nuevas tecnologías aplicadas al diseño de interiores.

En la actualidad, el diseño de interiores se ha convertido en una disciplina muy importante, y cada día son más las tecnologías que acompañan al interiorista para lograr mejores resultados. 

Por este motivo, Henry Berczely, uno de los directivos de la escuela de diseño IDEQUO, habló con Milenio sobre su papel en la enseñanza y las nuevas herramientas.


El interiorismo sigue siendo muy humano pese al uso de la IA

Henry Berczely, con una gran sonrisa, se conectó desde España, donde se encuentra la sede de la Escuela de Diseño y Decoración, hoy conocida como IDEQUO, mencionando lo feliz que se siente de ser parte de la formación en una disciplina como el interiorismo.

“Es muy gratificante ver cómo la educación transforma vidas, ya sea porque las personas cambian de profesión o porque buscan actualizarse ante los grandes cambios del sector.”

Explicó que esta profesión no solo se trata de conocimientos técnicos, sino también de entender a las personas:

“Nos centramos en lo que realmente hace falta para destacar en el interiorismo, más allá de la teoría. El interiorismo es una profesión profundamente humana, porque consiste en entender al cliente, interpretar sus necesidades y crear espacios que generen emociones y experiencias.”

La democratización del interiorismo gracias a la IA

Uno de los puntos más relevantes que destacó fue la accesibilidad que las nuevas tecnologías han traído al sector.

“Durante años, el diseño de interiores fue un lujo reservado a pocos, pero las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial y el 3D, han democratizado la profesión. Hoy se pueden ofrecer servicios personalizados a precios más accesibles, lo que permite que más personas y negocios tengan acceso a un diseño de calidad.”

Añadió: “La inteligencia artificial no es una opción, es una revolución comparable al impacto de internet. No reemplaza al diseñador, lo potencia. Libera tiempo al profesional de tareas repetitivas y permite centrarse en la parte humana: comprender al cliente y crear experiencias significativas. Además, ayuda a visualizar los espacios antes de que existan, facilitando decisiones más informadas y reduciendo errores.”

También subrayó la importancia de actualizar los conocimientos a pesar del miedo inicial que generan estas herramientas:

“Muchos profesionales con experiencia se acercan con temor a estas tecnologías, pero al descubrir su utilidad las adoptan con entusiasmo. Arquitectos e interioristas con años de trayectoria están reconvirtiéndose y mejorando sus procesos creativos gracias a ellas.”

Finalmente, dejó un mensaje para las nuevas generaciones:

“El mensaje principal es perder el miedo a la tecnología. La inteligencia artificial amplía la creatividad, permite explorar más ideas y mostrar más escenarios al cliente. Formarse en estas herramientas ya no es opcional: es esencial para el futuro del diseño y la arquitectura.”


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.