Alejandro Bataller, co-fundador y vicepresidente de Sha Wellness Clinic compartió que el origen de su concepto surge a partir de la experiencia de salud que vivió su padre, quien tras recibir un diagnóstico de cáncer de colón, cambió sus hábitos de vida y logró recuperarse.
En ese contexto nace Wellness Clinic hace 18 años en España, donde su éxito la llevó a tener una segunda sede en Costa Mujeres, Quintana Roo.

“Sha se originó por un diagnóstico que le dieron a mi padre en el 2002, cáncer de colón, pero gracias a que cambió su alimentación y estilo de vida se recuperó, y eso fue el detonante para interesarnos en cómo nuestros hábitos pueden impactar nuestra salud y bienestar”, contó Bataller.
Alejandro siguió los pasos de su padre y logró erradicar el problema de migraña que padeció por 10 años.
“Gracias a la ayuda de la medicina integrativa solucioné la migraña y nos volvimos apasionados de esta temática. Mi padre tuvo la visión de crear una institución enfocada a la optimización de la salud, no a la medicina paliativa o convencional, sino a encontrar cómo ayudar a una persona que habitualmente está bien, para optimizar su salud y bienestar”, dijo.
Sha, Wellness Clinic inició en España, tardaron cuatro años en crear el concepto y encontrar a los expertos en el tema de bienestar. Hace año y medio llegaron a Costa Mujeres, Quintana Roo, con el objetivo de convertirse en un referente de salud y bienestar.
Personas con diabetes tipo dos, enfermedades crónicas, autoinmunes, sintomatología que está relacionada con un estilo de vida como la obesidad, fatiga crónica, problemas de sueño, capacidad nerviosa pulmonar o respiratoria mermada son quienes se atienden en la clínica.
Las terapias para lograr la longevidad radican en modificar el estilo de vida, por lo que definen el propósito que buscan, crean una comunidad con objetivos similares y los apoyan con mindfulness, coaching, psicólogos, psiquiatras, estimulación cognitiva y acceso a expertos en salud cerebral.
“En la longevidad es fundamental, el diagnóstico proactivo, testearlos idealmente cada seis meses, para saber por dónde vamos y seguir. Cuando llegan medimos su nivel de estrés físico, mental, resiliencia, densidad ósea, todo tipo de generadores genéticos y epigenéticos, detectores tumorales tempranos para trazar un plan con un médico experto funcional de precisión en longevidad”, acotó.
Las terapias que manejan son exosomas, células madre mesenquimales para recuperación de enfermedades autoinmunes, péptidos que refuerzan el desequilibrio en el envejecimiento para mantener los biomarcadores óptimos, regeneración celular, cámara hiperbárica y bioestimulación.

La longevidad es vivir mejor durante más años
“Mucha gente sigue pensando que la longevidad es vivir más años y la longevidad es vivir mejor durante más años. El objetivo de la longevidad no es antinatural, decir quiero vivir 150 años al costo que sea, no es el objetivo. La longevidad es cómo poder conseguir y mantener nuestra mejor versión, te habla del presente y futuro”, sostuvo.
“Para implementar lo que hacemos creamos algo desde cero como quería mi padre. La esencia desde un inicio fue que bajo un mismo techo uniéramos todo lo que ofrece la medicina científica y la medicina holística para llevarle al ser humano a vivir mejor durante más tiempo”, aseguró.
Sha cuenta con dos opciones, un resort de salud y longevidad y las residencias, donde no hay un mínimo de edad para disfrutar, pero hay zonas a las que no pueden acceder a la clínica del bienestar y al restaurante principal, para mantener el ambiente de tranquilidad, relajación y armonía que buscan la mayoría de los huéspedes.
“Nuestro enfoque es más preventivo que paliativo, somos prudentes a la hora de prometer resultados o generar expectativas. Nos contacta gente por enfermedades de distinto tipo”, compartió y explicó a qué tipo de personas atienden en su sede.
“Hay personas que para la medicina tradicional están sanos; sin embargo, dentro de la medicina funcional de precisión, podemos llegar a interpretar algunos estados de desequilibrio, de inflamación del organismo que si no los solucionamos, terminan desembocando en una enfermedad”, puntualizó.
La gente que regularmente acude al resort padece estrés alto, con hábitos del sueño por debajo de los óptimos, hábitos de alimentación poco adecuados y que no se ejercitan.
“Hay sintomatología que presenta la gente y que cuando va a una clínica convencional les dicen que no les pasa nada, en Sha sabemos interpretar cuando tienen estrés o no duermen bien, desarrollamos un plan de acción. El objetivo es que las personas alcancen su mejor versión y evitar enfermedades que los lleve a un desequilibrio en su salud”, manifestó.

Cambiar el estilo de vida
Tomar las mejores decisiones respecto al estilo de vida, mejora significativamente la salud, en su experiencia Bataller considera que Sha es un punto de inflexión para quien experimenta los tratamientos.
“El ser humano se acostumbra a lo que le das, si tomas cafeína diez veces al día o bebidas azucaradas, alcohol, come carnes, el organismo pedirá esa fuente de energía, la mejor noticia es que el organismo también se acostumbra a lo bueno; al hacer el cambio mejora la vitalidad, la sensibilidad y funcionan mejor las alarmas naturales que tienen nuestro organismo. La parte difícil es la transición”, destacó.
El método que siguen además de efectivo no es severo, por lo que la gente lo puede adecuar a su estilo de vida, sin que pierda el placer de comer algo rico, para alcanzar una mejor versión.
“Les damos el conocimiento, los guiamos en la transición, para que sea placentera y nos mantenemos conectados para darles apoyo”.
La gente cuenta con una plataforma donde puede seguir en contacto con el equipo médico, para tener consultas de seguimiento y seguir avanzando, se evalúan los marcadores de cada persona y el equipo médico tiene acceso para apoyarlas todo el tiempo.
Claves...
El tratamiento promedio dura una semana, cuentan con estancias de dos días y también con el programa Líder Performance para grupos que tienen un alto nivel de estrés.Sha está en España y México, para 2027 van a Emiratos Árabes y a lo largo de 18 años han atendido a 100 mil personas.
hc