El municipio de Viesca, en Coahuila, reporta que en sus festividades durante el año se ha registrado una derrama económica superior a los 30 millones de pesos, con un estimado de más de 20 mil visitantes, tanto laguneros como provenientes de otras partes del país y del extranjero, principalmente de Estados Unidos, atraídos por el turismo religioso y el ecoturismo.
Silvana Froto Mena, coordinadora del Comité del Pueblo Mágico de Viesca, comentó que solamente con la Procesión del Silencio, que se lleva a cabo en Semana Santa, reciben a más de 10 mil visitantes, lo que se suma a los turistas que llegan durante el año, ya sea a las Dunas de Bilbao, a la cabecera municipal o a la Hacienda de Hornos.

“Tan solo en la Procesión del Silencio recibimos alrededor de 10 mil visitantes, pero ahora vemos que a Viesca están llegando cada vez más; nos visitan de otras partes y en grupos que atiende el historiador Manuel de Jesús Lastra, que también es touroperador. Creo que tenemos más de 20 mil visitantes al año. Vemos que el alcalde le está apostando al turismo”.
Festividades que impulsan la economía local
El alcalde Jorge Alonso Vélez Sandoval destacó la derrama económica que dejó la Procesión del Silencio, con cerca de 25 millones de pesos, además de la “Fiesta del Ausente” en la celebración patronal de la parroquia de Santiago Apóstol, que generó otros 5 millones de pesos, sin contar los beneficios adicionales del ecoturismo para el municipio.
En ese contexto, Laura Francisca Aguilar, regidora encargada de la Comisión de Turismo, indicó que, aunque no se apoya de la misma manera a todos los pueblos mágicos, existe una coordinación entre los tres órdenes de gobierno que permite a Viesca fomentar sus atractivos turísticos.
“Hay una coordinación entre los tres órdenes de gobierno que ha favorecido que el turismo se siga impulsando en Viesca. Este año ha habido una buena derrama económica, como lo fue en la Procesión del Silencio y la ‘Fiesta del Ausente’, en la fiesta patronal de la parroquia de Santiago Apóstol”.
Promoción en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
Aguilar afirmó que continuarán promoviendo las amenidades y bondades del municipio en el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, al cual llevarán artesanías, dátiles y el tradicional pan conocido como “mamones”, con su característico color rojo escarlata, resultado de ser bañado en un almíbar especial.
e&d