Estados

UAdeC atiende psicológicamente a pacientes con covid-19

Se han realizado alrededor de 700 servicios, por medios remotos en la Facultad de Psicología de Saltillo.

La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, ha otorgado hasta ahora más de 700 servicios de orientación y atención a personas que sufren secuelas emocionales a consecuencia de la pandemia por covid-19, informó su directora, Karla Patricia Valdés García.

En el marco de la inauguración del área de posgrado de la facultad y la promoción de la Maestría en Investigación Social, anexa al programa nacional de calidad del Conacyt; Valdés García explicó que se ha brindado atención por medios remotos a estas personas, pero además se ha seguido un protocolo interno, considerando el triage médico, para ver si el caso es leve, moderado o severo, y si se le puede dar atención a través de medios remotos o es necesario canalizarla.

Indicó que las atenciones se han dado indistintamente para adolescentes y adultos, no así a niños ya que la atención a éstos debe ser personal, pues requiere ciertas herramientas; también se precisó que se está ofreciendo el apoyo a todo aquél que lo requiera, incluyendo personal de salud que atiende casos de enfermos de Covid-19.

Aceptó que a pesar de que se ofrece lo disponible, sí se tienen algunas limitantes que se complican al estar hablando con una persona a través de una plataforma digital, en donde se requiere ver, interactuar y mantener un discurso continuo con el paciente, ya que en ocasiones debido a fallas técnicas la reunión puede cortarse.

“A veces se corta, a veces se congela la pantalla, a veces la lectura del lenguaje no verbal no es la misma; sin embargo es la única alternativa que tenemos en estos momentos”, resaltó.

Subrayó que se ha reportado en investigaciones que se presentan secuelas emocionales en personas que han contraído el Covid, aunque no en todos los casos, ya que se ha documentado que ocurre a entre un 20 y 30 por ciento de los pacientes.

“Nosotros estamos atendiendo a cualquier persona, ya sea que no tenga covid, que tenga covid porque durante el padecimiento también puede haber malestar emocional, o posterior a eso, todo sin costo, de manera gratuita, toda la universidad está poniendo sus recursos al servicio de la sociedad”.

Por su parte el rector Salvador Hernández Vélez, indicó que la pandemia es uno de los temas que se han estado trabajando en los últimos diez meses y es un tema que se debe discutir y analizar muy bien para encontrarle una solución, porque lo cierto es que aún no hay metodologías para ellos, como ha ocurrido con lo referente a la salud.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.