Más Estados

Tulancingo buscará aumentar ingresos mediante programa de modernización catastral

El proyecto de Modernización Catastral es posible con la reciente autorización del Congreso Estatal para que la administración local acceda a un empréstito con BANOBRAS (por 16 millones 662 mil 218 pesos).

Es un hecho, el proyecto de Modernización Catastral orientado a potencializar los ingresos de la alcaldía Tulancinguense, pasará de proyecto a la realidad.

Esto es posible con la reciente autorización del Congreso Estatal para que la administración local acceda a un empréstito con BANOBRAS (por 16 millones 662 mil 218 pesos).

El Presidente Julio Soto calificó como importante la autorización emitida por el Congreso del Estado, ya que era fundamental para cumplir el propósito institucional en ser más eficientes en el cobro de Impuesto Predial.

Soto Márquez recordó que Tulancingo ha estado en los intentos de poder consolidar esta modernización desde el 2007.

El precedente generado 6 años atrás, explicó únicamente cumplió con trabajos de fotografía aérea, pero el sistema de gestión catastral no solo es la fotografía, si no el cumulo o agrupamiento de diferentes sistemas como los que agrupa este proyecto elaborado por INEGI.

La participación del INEGI es de suma importancia por la elevada experiencia técnica en los sistemas cartográficos, además de ser una institución pública que otorga total transparencia y confidencialidad en el manejo de la información y de la puesta en marcha de los trabajos de modernización.

El ejecutivo calificó como necesaria esta modernización al catastro, toda vez que al cumplirse los objetivos planteados, ahora si podrá ser considerado al recurso propio como una palanca de desarrollo.

Actualmente los números reflejan que de un 33 % con el que se recibió la administración en sistemas de cobro, solo se ha avanzado al 48%; ese porcentaje no es el necesario para hacer frente a las amplias necesidades que enfrenta el municipio.

Sigue hoja 2...

La particularidad del empréstito mediante BANOBRAS es que a los 10 meses de ejecutarse por completo el proyecto ejecutivo de Modernización Catastral, se reintegra el 40% de lo invertido; es decir (alrededor de 6 millones de pesos); el resto de la inversión es un financiamiento que se pide seis a 8 años.

La aplicación de la Modernización Catastral también representa a la administración un gran paso para acceder a mayores participaciones federales, pero también heredar a los gobiernos subsecuentes un mejor escenario financiero y hacendario más fortalecido.

El proyecto de Modernización Catastral está conformado de acciones contundentes para combatir deficiencias que han propiciado una magra recaudación, incluso por debajo del promedio de la media nacional.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.