El Tribunal Electoral del Estado (TEE) anuló la elección de autoridades municipales en Tixtla ante la no instalación de 44 por ciento de las casillas, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) anticipó que de ratificarse la resolución en la última instancia, la contienda extraordinaria se desarrollaría entre abril y mayo de 2016.
Para evitar el vacío de poder, el Congreso local tendría que designar un Consejo Municipal hasta en tanto se repone la elección del nuevo cabildo.
De la sesión
La mañana del 8 de julio, la Sala Unitaria del TEE sesionó para dar a conocer el dictamen correspondiente a las impugnaciones promovidas por el PRD, PT y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de manera separada.
El magistrado ponente fue Ramón Ramos Piedra, quien asentó que en la jornada comicial del 7 de junio no se instaló el 44 porciento de las casillas, lo que supera en mucho el límite del 20 porciento establecido en la ley como causal de nulidad.
Explicó que el número de casillas instaladas no refleja la voluntad popular, por esa razón no se podía reconocer como válida la constancia de mayoría que el Instituto Electoral de participación Ciudadana (IEPC) ya entregó al priísta Saúl Astudillo Nava.
"Incluso nosotros fuimos más allá, se llega casi al 50 porciento, por lo que se cumple en demasía el presupuesto legal".
Desestimó la posibilidad de que una segunda instancia pueda revertir la resolución asumida, pero reconoció que aún así, la determinación de la sala es revisable.
La votación a favor del dictamen fue unánime, los magistrados señalaron que el PRI puede recurrir a las instancias superiores para solicitar la revisión correspondiente.
En Tixtla, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y grupos incorporados al Movimiento Popular Guerrerense (MPG) se movilizaron para echar abajo la instalación de las casillas durante la mañana del 7 de junio.
El argumento fue la no presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia.
Para abril o para mayo, la elección extraordinaria
La presidenta del IEPC, Maricela Reyes Reyes indicó que falta esperar a que concluya la última etapa del proceso electoral local, mismo que tiene que ver con el desahogo de todos los medios de impugnación, para efecto de que en un plazo no mayor a 45 días se emita la convocatoria para una elección extraordinaria, si es que se mantiene la nulidad.
Explicó que hace falta que una de las partes interesadas en el tema solicite un recurso de revisión en segunda instancia, si persiste la inconformidad, se podrá recurrir al juicio de revisión constitucional en la sala regional correspondiente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
La resolución sobre las impugnaciones puede darse unas antes de que se registre la última etapa del proceso electoral, que es la toma de protesta del próximo gobernador, establecida en la Constitución Política local para el 27 de octubre.
A partir de dicha fecha, el IEPC tendría un plazo de 45 días para emitir la convocatoria para la elección extraordinaria de ayuntamiento en Tixtla, una vez lanzada la convocatoria se tiene un plazo de 6 meses para desarrollar los comicios.
De acuerdo al pronóstico de la consejera presidenta, la elección extraordinaria, si la hay se llevaría a cabo entra abril y mayo de 2016.
Consejo Municipal inminente
Para evitar un vacío de poder, dijo que lo procedente sería la instalación de un Consejo Municipal, cuya integración es una responsabilidad que recae en el Congreso local.
Indicó que el de Tixtla, sería el único Consejo Municipal que operaría en Guerrero, ya que en los 80 municipios restantes, los cabildos fueron electos sin complicaciones de tipo legal.
A la convocatoria que emita el IEPC, no habrá ninguna restricción para que se inscriban los aspirantes que ya participaron en la contienda del 7 de junio.