Estados

Adhesión de Tránsito y Vialidad a DSPM en Torreón busca profesionalización y fortalecimiento en seguridad

Esta iniciativa busca crear una figura similar a la de la Policía Vial, modelo ya existente en otras ciudades del país.

La Dirección de Tránsito y Vialidad de Torreón se encuentra en un proceso de análisis que podría derivar en una fusión con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), afirmó la directora Martha Alicia Faz Dávila.

Esta iniciativa busca crear una figura similar a la de la Policía Vial, modelo ya existente en otras ciudades del país, con el propósito de fortalecer la seguridad pública, profesionalizar al personal operativo y modernizar el esquema de atención a la ciudadanía, aseveró en entrevista con MILENIO.

Comentó que este proyecto no surge como una simple propuesta administrativa, sino como parte de un plan integral de profesionalización y fortalecimiento institucional.

“Seguimos en mesas de trabajo internas entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la de Tránsito y Vialidad, encaminadas a lograr una adhesión o fusión que permita profesionalizar a los elementos. Lo importante no es solo portar un arma, sino cumplir con todos los lineamientos que marca la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Control de confianza

Faz precisó que, para que un elemento pueda portar arma de fuego, debe cumplir con requisitos específicos que incluyen evaluaciones de control de confianza, programas de formación inicial y una especialización en tránsito y vialidad.

Este proceso se desarrollaría bajo el esquema de policía de proximidad, lo que permitirá que los agentes amplíen su rango de acción y puedan responder no solo a incidentes viales, sino también a situaciones de seguridad pública.

“Una vez que se apruebe la adhesión, iniciaremos con la capacitación y los procesos de formación. Estimamos que, trabajando a marchas forzadas, para mediados o finales del próximo año podríamos tener los primeros resultados”.

Adelantó que no todos los agentes estarán obligados a portar arma, ya que las evaluaciones determinarán quiénes son aptos para hacerlo.

“Hay casos en los que las condiciones de salud o la vista limitan esa posibilidad, pero eso no significa que el elemento no sea apto para ejercer sus funciones”, aclaró.

Compromiso con la ciudadanía

Actualmente, Tránsito y Vialidad tiene 320 elementos, aunque no todos podrían incorporarse al nuevo modelo, se pretende que la mayoría lo haga.

“Tenemos personal en edad avanzada o con algunos padecimientos, y puede haber quienes no deseen sumarse a esta nueva estructura. Sin embargo, la gran mayoría sí podría hacerlo”, comentó Faz Dávila.

La directora destacó que esta transformación permitiría robustecer el estado de fuerza municipal y mejorar la atención ciudadana, ya que en muchos casos los agentes de tránsito son los primeros respondientes ante accidentes o incidentes de seguridad.

“Esto les daría mayor respaldo legal y operativo, además de que contribuiría a una mejor coordinación entre las áreas de seguridad”, explicó.

Faz Hernández reconoció que el tema generó polémica en un inicio, sobre todo por la posibilidad de que los agentes de tránsito porten armas, pero aclaró que el enfoque es totalmente profesional y preventivo.

“El arma de fuego es el último recurso de un policía. Este proceso no busca militarizar a la corporación, sino darle las herramientas necesarias para actuar con conocimiento, preparación y dentro del marco legal”, afirmó.

En cuanto al avance del proyecto, indicó que actualmente se encuentran en la fase de análisis técnico y jurídico, y que el siguiente paso será presentar los resultados ante las comisiones del Cabildo de Torreón.

“Estamos muy cerca de tener ese acercamiento con los regidores. Ellos serán quienes determinen si cumplimos con los requisitos legales para concretar la fusión. Veo totalmente alcanzable que esto ocurra durante esta administración”.

Aseveró que, de concretarse la fusión, Torreón podría contar antes de concluir 2026 con una especie de Policía Vial profesionalizada y certificada, capaz de fortalecer la seguridad en las calles y ofrecer un servicio más eficiente, cercano y preparado para responder a los retos actuales de movilidad y seguridad ciudadana.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.