La delegación Cuauhtémoc genera mil 200 toneladas de basura al día y es que tan solo habitantes y comerciantes de la colonia Tepito producen 60 toneladas diarias, y en las fiestas decembrinas llegan a sacar hasta 90.
En este barrio se tienen detectados más de 30 tiraderos de desechos a cielo abierto, en los cuales no solo hay basura orgánica e inorgánica, sino que principalmente los equipos de limpia encuentran cascajo, el cual no pueden recoger porque no lo aceptan en los centros de transferencia de residuos.
La Dirección de Servicios Urbanos y la de Recolección de Residuos comenzaron un programa piloto de Brigadas Nocturnas en las colonias con principales problemas de desechos: Santa María La Rivera, Roma Norte, Roma Sur e Hipódromo Condesa.
En este programa estaba previsto Tepito; sin embargo, la inseguridad en la zona y la agresividad de los locatarios hacen imposible entrar por las calles de esta zona y proporcionarles un servicio completo a los vecinos.
"Nos dejan mucha basura, es la falta de conciencia, no salen al toque de campana. No es posible entrar por las calles, pues son angostas y si pasamos por los puestos y rasgamos un poco las lonas de los comerciantes ponemos en peligro la vida de los trabajadores de limpieza", explicó el director de recolección de residuos, Salvador Chávez.
Aseguran que para realizar recorridos nocturnos por la zona, los trabajadores de limpia deben entrar acompañados de 15 personas, puesto que es la única forma de sentirse seguros y protegidos ante de cualquier incidente con vecinos y locatarios.
Detallaron que en más de tres ocasiones el personal de limpia ha sido asaltado y les han arrebatado, principalmente, sus teléfonos celulares, por lo que optaron por "comprarnos de esos que les dicen de juguete, los de 300 pesos, así perdemos menos.
"Casi todo Tepito, sobre todo Jesús Carranza está lleno de comerciantes, no podemos entrar porque la gente nos agrede. Tocar la campana para que salgan no se puede, porque la gente está durmiendo, hemos tocado a las 10 de la mañana, y se molestan", expresó el jefe de sector en la delegación Cuauhtémoc, Adrián Martín Valencia.
La directora de Servicios Urbanos, Aliza Chelminsky, explicó que otro punto que se destaca por estas cuestiones insalubres es en avenida del Trabajo y Obreros, ya que al ser el límite con la delegación Venustiano Carranza, los vecinos y trabajadores de limpia de la demarcación acuden a tirar su basura, "porque el camión no pasa en dos o tres días".
Informó que la SSP local ha presentado ante el juez cívico a más de 500 personas que tiran basura en la vía pública y a quienes se les ha impuesto una multa de mil 400 a mil 800 pesos.
Dijo que este tema es de conciencia ciudadana y es que los vecinos deben entender que arrojar basura puede generar fauna nociva, además de que es un delito, el cual incluso puede ser sancionado con horas de prisión.
Señaló que en breve presentarán un programa que consistirá en recuperar los espacios, a través de obras de arte urbano.