Al reconocer que el problema de suicidios en jóvenes es preocupante, el Tecnológico de Monterrey ha implementado en su 'Modelo XXI', el concepto de 'mentor educativo', psicólogos que brindan acompañamiento a estudiantes que requieren ayuda al interior del sistema.
Salvador Alva, presidente de esta universidad, reconoció que sí se han tenido suicidios, no solo en el nivel profesional, sino también en el de preparatoria, pues la cifra va de cinco casos en cien mil alumnos.
“Uno de los temas más importantes es el manejo de las emociones de los alumnos ante un mundo con tanto cambios, inclusive, en muchos foros en donde he estado con directivos y presidentes de universidades, estimamos que un tercio de los alumnos requiere de apoyo psicológico o médico, lo que hace de este problema muy serio”, dijo.
Señaló que ante este panorama que se visualiza en aumento, el Tecnológico de Monterrey está tendiendo el problema y creando espacios seguros, pues reconoció que "de nada sirve un joven que tiene habilidades para el trabajo, si no sabe manejar sus emociones".
Para Alva Gómez, aseguró que más que las exigencias educativas o la competencia, se debe entender que cada individuo es distinto y sugirió ser sensibles para darles las herramientas desde casa, pues en muchos casos, estos jóvenes están en tratamiento y debe haber más interacción con los padres.
“En el nuevo Modelo Educativo Tec21, se creó un mentor académico, el tradicional y un mentor de vida, que lo que tiene que estar viendo es que le ayude al chico, son psicólogos que están siendo preparados para cumplir con tal fin, mismos que se comenzaron a preparar este año”.
Lamentó que su predicción, “desgraciadamente”, es que la problemática, se va a agudizar lejos de solucionarse, destacando que el rol de las universidades es también atender estos temas.
Afirmó que cada individuo reacciona de manera diferente. Hay estudiantes que sienten el nivel de exigencia muy alto y la presión de competencia, sobre todo en universidades “elite”, junto con la presión que viven por la parte familiar, existiendo diversos factores como si el joven estudia en una universidad del extranjero, pues temen fallar.
“Por ello hay que generar grupos de soporte, que incluso los alumnos pueden ayudar con ello, así como los maestros que interactúan. Pensamos que los temas son académicos, pero en realidad es de transformar personas, por eso el gran reto es comenzar a discutir estos problemas que tradicionalmente no salían a la luz”.
Explicó que al interior del Tecnológico de Monterrey, si han tenido suicidios. Recordó que hace tres años se tuvieron cinco casos, que se están dando también en jóvenes de preparatoria.
Dijo que el instituto tiene un sistema para cuando se presenten ideas o que sientan que sus sentimientos andan descontrolados, poder ayudarlos.
“Afortunadamente hemos detenido la mayoría de los intentos, hemos tenido cinco en cien mil alumnos, uno presentado al interior de una preparatoria”, lamentó.