En el ingenio Pujiltic, en el municipio de Venustiano Carranza, surgió un grupo de guardias blancas denominado "Grupo de Autodefensa de Ejidatarios y Pequeños Propietarios", para recuperar predios y propiedades invadidas por parte de integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ).
A través de una fotografía que fue enviada a medios de comunicación, el grupo de autodefensa armado hizo su aparición pública. En la imagen se observa a tres hombres con el rostro cubierto con pasamontañas y paliacates, que portal un fusil AK-47, dos escopetas y una pistola.
Además, en la imagen exhiben una manta en la que se encuentra escrito que el grupo armado surgió "en acción por el nulo apoyo del mal gobierno de Manuel Velasco que ha permitido la invasión de tierras ejidales y pequeñas propiedades de la región cañera de Venustiano Carranza, Chiapas".
El grupo de "autodefensa" anunció que durante la mañana de este miércoles, una comisión de 80 a 100 ejidatarios de predios que se dedican al cultivo de caña de azúcar, en los municipios de Villa de las Rosas, Venustiano Carranza, Socoltenango y Tzimol, han sufrido amenazas de invasión por parte de indígenas de Soyatián, ligados a la OCEZ Casa del Pueblo.
El día de hoy, los ejidatarios afectados por las invasiones, arribaron a Tuxtla Gutiérrez para sostener un diálogo con las autoridades, mientras que un grupo de 70 hombres resguardaba el ingenio Pujiltic, ubicado en el cruce de la carretera La Angostura, que comunica a la capital, con Venustiano Carranza-Comitán de Domínguez-Villa de Las Rosas y Tzimol.
Fue en 1994 cuando las guardias blancas surgieron en Chiapas, a raíz de la "recuperación" de propiedades por parte de miembros de organizaciones sociales, en las regiones Costa, Sierra, Fronteriza, Centro, Norte, Selva y Altos.
Lo perdieron todo
Desde hace un par de años, grupos de diferentes organizaciones –ligados a partidos políticos y personajes con cargos públicos- se apoderaron de las tierras donde se produce la caña de azúcar, dejando en la indefensión e incertidumbre a los propietarios de terrenos en San Francisco Pujiltic.
Alexandro Díaz Gutiérrez, presidente de la delegación estatal de Cañeros en el Ingenio Pujiltic, dijo que con la opacidad de las autoridades aumentaron las invasiones, por lo que al día de hoy suman más de 700 hectáreas invadidas, en prejuicio de un centenar de poseedores de la tierra que batallan legalmente para recuperar sus predios y terrenos.
Precisó que son 100 toneladas las que se merman por hectárea, por lo que al menos 70 mil toneladas han dejado de ser producidas en la zona, debido a la ocupación ilegal de las tierras por parte de organizaciones campesinas y líderes que buscan vender los terrenos como lotes.
Las afectaciones son por cerca de 21 millones de pesos de 2015 a la fecha, sin embargo, ninguna autoridad ha querido intervenir porque varios de los invasores están ligados a partidos políticos que prometieron tierra a cambio de votos o la afiliación para ser beneficiados durante las elecciones.
MMR