Estados

Mujer autista se convierte en la voz contra la discriminación en la Feria Nacional Potosina

Esta la historia de Paola, quien ganó el nombramiento de embajadora inclusiva en San Luis Potosí.

Paola Quintanar tiene 21 años, es originaria del municipio de Xilitla en la Huasteca Potosina y este 2025 se convirtió en la primera mujer autista en ganar el certamen de embajadora inclusiva.

Con esto, la joven representó y se convirtió en la voz de las personas con discapacidad en la Feria Nacional Potosina (FENAPO) a fin de llevar un mensaje contra la discriminación.

Su historia es un ejemplo inspirador de superación y empoderamiento, porque al ser nombrada embajadora inclusiva, rompió los miedos que la habían limitado debido a su condición.

Paola venció el diagnóstico: ¿cuál es su historia?

Desde pequeña, Paola enfrentó un pronóstico desalentador: jamás podría caminar ni hablar. Ella sobrevivió a un embarazo gemelar fuera del útero, y nació a los siete meses de gestación, incluso, no tenía pronóstico de vida.

Pero su madre, Angélica Quintanar, no se rindió. Llevó a Paola con médicos especialistas y también recurrió a la medicina tradicional con la herbolaria de su comunidad en el pueblo de Xilitla.

Con los cuidados de su madre, Paola logró superar las expectativas y desarrollar sus habilidades; para Angélica, la recuperación de Paola parecía un milagro. 

A los siete años comenzó a hablar y a caminar. Su camino fue largo y desafiante; en la escuela sufrió violencia y discriminación, al grado de que muchas veces pensó en quitarse la vida.

"A mi hija le decían la muda y los maestros me decían que la llevara a una escuela especial porque era rara", dijo Angélica Quintanar.
Joven autista
Paola también recurrió a la medicina tradicional de herbolaria. (Foto: Especial)

"No porque no se vea, quiere decir que no duele": Paola, sobre su condición

Al convertirse en embajadora, Paola tuvo la oportunidad de convivir con otras jóvenes sin enfrentarse a la discriminación; bailó, cantó y superó sus miedos, lo que le permitió empoderarse y encontrar su voz. 

"En el momento que te valoras, te quieres y te das cuenta de lo que eres; por ejemplo, yo estuve 19 años sin entender quién era, sin encontrar una respuesta a mi dolor", compartió.
"Nunca me imaginé estar suspendida en una altura de más de 40 metros, me daban miedo las alturas, nos llevaron a cenar al Sky Dinner; esta ha sido una de las experiencias más 'padres' de mi vida, vencí el miedo a las alturas".

Paola estuvo en primera fila en los conciertos del Teatro del Pueblo, como en el de Marilyn Manson, Belinda, Don Omar, Tiesto, Enrique Iglesias y Los Tigres del Norte, entre otros y se tomó una fotografía con la Miss Universo Ximena Navarrete.

La experiencia de Paola como embajadora inclusiva le ha permitido darse cuenta de la importancia de la inclusión y la aceptación.

"No porque una condición no se vea no significa que no está y que no duele", afirma. 

Paola vivió gran parte de su vida "enmascarando" para poder encajar, pero ahora se siente orgullosa de ser quien es.

Busca llevar mensaje a través de la atención psicológica infantil

Cuando decidió participar en el certamen junto a dos jóvenes más con discapacidad motriz, dice que tuvo mucho temor a ser señalada, porque ella ve y camina, y a veces, para la sociedad, ser discapacitado es no poder moverse o ser ciego.

"Pensé me (iban) a señalar, porque yo a pesar de ser autista, me puedo expresar bien, ver a los ojos y tengo capacidad intelectual. Pero el autismo sí es una discapacidad; entonces para mí el reto era mayor, pero convencí de que yo debía ser la embajadora de la inclusión", agregó Paola.

Ahora, Paola al ser coronada como embajadora, lleva un mensaje de inclusión y testimonio de la dificultad de encajar en una sociedad que discrimina a las personas por su condición de discapacidad

"Yo puedo inspirar a esas niñas que han sentido que no han sido escuchadas", dice con determinación. 

Paola sabe que ella es más que su miedo y su diagnóstico, y quiere demostrarlo.

Además de su papel como embajadora, Paola se graduó recientemente como psicóloga en la Universidad Tangamanga y ya tiene un empleo en el gobierno municipal de Xilitla.

"Yo nunca pensé que podría tener un empleo, ya tengo un año trabajando, pese a que al principio también sufrí discriminación, porque yo batallo más y no me tenían paciencia", dijo la embajadora autista.

Ahora busca especializar su psicología en atención a niños autistas, con el objetivo de ayudar a otros a superar los obstáculos que ella enfrentó. 

Paola está decidida a hacer una diferencia en la vida de las personas con discapacidad y a promover la inclusión y la aceptación en su comunidad.

En el futuro, también planea seguir trabajando para promover la inclusión y la aceptación de las personas con discapacidad y dice que las plataformas de redes sociales podría ser la herramienta para llevar su mensaje. 

Joven autista
La joven busca especializarse en atención a niños autistas. (Foto: Especial)

Quiere ser un modelo a seguir para las personas que se sienten excluidas o marginadas y demostrarles que pueden lograr grandes cosas.

Las embajadoras de la Feria Nacional Potosina son mujeres jóvenes que representan a la feria y a San Luis Potosí en eventos y actividades culturales, sociales y promocionales. 

Su papel es promover la imagen de la feria y de la ciudad, así como participar en actividades que fomenten la cultura, el turismo y el desarrollo local.

¿Cuál es su papel como embajadora inclusiva?

Una embajadora inclusiva de la FENAPO tiene un papel adicional que se enfoca en promover la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad o necesidades especiales.

Su objetivo es promover la conciencia y la sensibilización sobre la discapacidad y la inclusión; fomentar la participación y la integración de personas con discapacidad en la sociedad

Asimismo, debe apoyar y promover iniciativas que mejoren la accesibilidad y la inclusión en la feria y en la ciudad y servir como modelo a seguir para personas con discapacidad.

ksh


Google news logo
Síguenos en
Rocío López
  • Rocío López
  • Corresponsal en San Luis Potosí. Abogada y periodista comprometida con la justicia y la responsabilidad social. A través de su lente, narra historias que ve y siente. Cada imagen que toma se transforma en una poderosa narración que recoge las voces de quienes enfrentan realidades difíciles. Su enfoque humano permite que las historias que captura generen empatía y conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.