El territorio mexicano es conocido por su gran actividad sísmica diaria, con algunos movimientos tectónicos claramente perceptibles pero en gran parte desapercibidos. MILENIO te trae este martes un resumen de los recientes temblores registrados el 4 de julio.
¿Dónde tembló HOY 4 de julio en México?
SISMO Magnitud 4.0 Loc 17 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS 04/07/23 15:48:41 Lat 15.38 Lon -93.03 Pf 93 km pic.twitter.com/0YbbwOpnSa
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 4, 2023
SISMO Magnitud 4.0 Loc 86 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BCS 04/07/23 11:08:49 Lat 28.01 Lon -111.83 Pf 5 km pic.twitter.com/NPG0yI10Xt
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 4, 2023
SISMO Magnitud 4.5 Loc 93 km al ESTE de SANTA ROSALIA, BCS 04/07/23 10:43:36 Lat 27.15 Lon -111.35 Pf 3 km pic.twitter.com/YTRstQwe6r
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 4, 2023
- Sismo Magnitud 3.7, 52 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX. Pf 68.5 km
- Sismo Magnitud 3.6, 43 km al ESTE de MATIAS ROMERO, OAX, Pf 63.7 km
- Sismo Magnitud 3.6, 36 km al NOROESTE de TECPAN, GRO, Pf 3.8 km
- Sismo Magnitud 4.0, 43 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX, Pf 119.2 km
- Sismo Magnitud 3.7, 126 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS, Pf 13 km
- Sismo Magnitud 3.0, 19 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO, Pf 25.5 km
- Sismo Magnitud 3.2, 26 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS, Pf 76.6 km
- Sismo Magnitud 2.9, 18 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO, Pf 18.8 km
- Sismo Magnitud 3.3, 17 km al SURESTE de CD ALTAMIRANO, GRO, Pf 60 km
¿Cuáles son las zonas sísmicas de México?
México está ubicado en un área geológicamente cercana al Cinturón de Fuego, una cadena de placas tectónicas que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.Por otro lado, el territorio mexicano se compone de 5 placas:
- Caribe
- Pacífico
- América del Norte
- Rivera
- Coco
Estas placas interactúan de distintas formas como la subducción, donde una placa se desliza debajo de otra, o la colisión, donde dos placas chocan, provocan movimientos de la corteza y terremotos de varias magnitudes.
A su vez, varias regiones de México también tienen fallas geológicas, como la falla de San Andrés en Baja California, que son puntos débiles en la corteza que permiten que las rocas se deslicen entre sí.
Es importante señalar que los sismos o temblores son un fenómeno natural impredecible. Por lo tanto tenemos que tomar medidas preventivas para minimizar riesgos.
¿Qué es un sismo?
Los sismos son vibraciones de la tierra ocasionadas por la propagación en el interior o la superficie de ésta en forma de ondas. Debido a que la tierra está cubierta por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.
Estas placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenósfera, la cual es una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él.
Estos desplazamientos aleatorios de las placas son debidos a movimientos convectivos en la capa intermedia de la Tierra o manto, esto es, material caliente del interior de la Tierra sube a la superficie liberando calor interno, mientras que el material frío baja al interior.
Este fenómeno provoca el movimiento de las placas y es justo en los límites, donde hacen contacto unas con otras, se generan fuerzas de fricción que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los materiales.
Cuando dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de la roca, o cuando se vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada, generándose así un temblor.