Más Estados

Se debe blindar Hoy no circula contra corrupción: Ballesteros

La diputada local independiente dijo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis debe normar el programa, luego de que la SCJN aprobó que la verificación vehicular se haga por emisiones.

La diputada local independiente, Laura Ballesteros, dijo que la Comisión Ambiental Megalópolis (CAMe) deberá blindar contra la corrupción el programa Hoy no circula, luego de que se aprobó que la verificación vehicular se hara por emisiones y no por modelo del vehículo.

Ballesteros dijo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis fue la que impulsó las medidas de homologación del Hoy no circula, que entraron en vigor en julio de 2014.

"Al ser medidas acordadas y aprobadas por la CAMe, será ella a la que le corresponde marcar los pasos a seguir después de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es fundamental que la CAMe presente detalladamente los nuevos lineamientos del programa, el cual podrá asignar calcomanías cero y doble cero según la calidad del motor de los automóviles", explicó.

Dijo que el fin es evitar el coyotaje en los verificentros y evitar que la verificación vehicular se convierta en otro proceso de corrupción, por lo que dichos procedimientos deberán realizarlos personas altamente capacitadas.

La CAMe informó hace unos días que acatará la resolución de la SCJN en materia de verificación vehicular, como lo propuso el Gobierno del Distrito Federal.

La integrante de la Comisión de Movilidad de la ALDF sostuvo que el problema de sustentabilidad, movilidad y calidad del aire, no debe reducirse al uso de los automóviles, sino a una visión enfocada al Transporte Público, porque solo el 20 por ciento de los capitalinos tienen auto, mientras que el otro 80 usamos transporte público.

"El gran debate que se debe dar es en torno a cuánto está invirtiendo el Gobierno en transporte público. La verdadera reducción de contaminantes se dará cuando los capitalinos cambien el uso del auto por transporte público seguro y de calidad", mencionó

Además, manifestó que la Secretaria de Movilidad (Semovi) debe ser parte de los avances y que los procesos para la obtención de la revista vehicular en el transporte público se deben homologar también con los mismos lineamientos, y paulatinamente se debe dar la modernización de las unidades.

"En el DF hay cerca de 21 mil microbuses, de los cuales el 77 por ciento están considerados como chatarra. Según datos del gobierno esos microbuses generan hasta 16 por ciento de contaminantes al ambiente (Sedema 2007)", precisó.

Ballesteros reiteró que de darse un proceso de renovación de la flotilla del transporte público y de modernizarse el proceso para la obtención de la revista, existirá una mayor reducción de contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.