Estados

Programa 'Salud Casa por Casa' llega a Sonora y Sinaloa

Más de un millón de personas en Sinaloa forman parte del programa y otras 25 mil han sido visitadas en hogares sonorenses.

El programa del gobierno federal Salud Casa por Casa llegó a los estados de Sonora y Sinaloa. Se reportó que un millón 500 mil personas en Sinaloa han sido parte del programa y más de 25 mil personas han sido consultadas en el estado sonorense. Así continúa la visita a población de adultos mayores y personas con discapacidad.

De gira por Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisó los avances del programa.

​¿Cómo ha avanzado el programa?

En Sonora

“El programa Salud Casa por Casa no solo es la atención del momento, sino que tiene una visión de largo plazo, si nosotros atendemos a tiempo, les enseñamos cómo detectar, cómo hacer ejercicio, más todo lo que ustedes hacen todos los días, si encontramos que tienen hipertensión y se lleva con tiempo al médico, entonces tiene una calidad de vida mejor”, dijo.

Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo Montaño puntualizó que se trata de un proyecto que se impulsa desde las bases sociales.

“El programa Salud Casa por Casa es uno de los emblemas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, anotó.

Expresó que la demanda en nosocomios disminuirá conforme avance el plan gubernamental.

“Nos va ayudar de manera muy importante a despresurizar la demanda de atención en hospitales”, indicó.

La gira de la Presidenta continuará este sábado 12 de julio en el poblado indígena Yaqui de Vicam Switch, donde inaugurará una clínica IMSS Bienestar

En Sinaloa

Desde Culiacán, Sinaloa, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación las Pensiones y Programas para el Bienestar continúan y se fortalecen, ejemplo de ello, Salud Casa por Casa, que a la fecha ha visitado en sus domicilios a un millón 500 mil adultos mayores y personas con discapacidad.

Durante el inicio de la gira de trabajo de la Presidenta, resaltó que Salud Casa por Casa, será el programa más grande de prevención en el mundo.

“¿Por qué está en Bienestar? Porque Bienestar es la felicidad del pueblo y vamos desde este programa a generar la atención preventiva más importante del país y nuestra presidenta nos ha marcado el horizonte, Salud Casa por Casa será el programa más grande de prevención en el mundo”, agregó en la inauguración de las nuevas salas de quirófanos y área de quemados en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.

En Sinaloa, sostuvo que, 800 mil personas reciben un Programa de Bienestar con una inversión social de 26 mil millones de pesos (mdp). 

Decirles que, bajo el liderazgo de nuestra Presidenta, los programas se fortalecen y continúan los que ya estaban”.

Ariadna Montiel agradeció la confianza de la población a los Programas para el Bienestar, que son un derecho gracias a la lucha del pueblo de México, por lo que en Sinaloa reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todas y todos: “Primero los pobres será lo que sigamos teniendo como un principio en el gobierno de la Cuarta Transformación”.

MD

Google news logo
Síguenos en
Antonio López
  • Antonio López
  • Corresponsal en Sonora. Cubro temas de política, seguridad y migración. Soy un apasionado de los deportes y la vida saludable. Recorrer ciudades en busca de historias es mi meta persistente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.